
Sigue en proceso la anulación de la elección de Miguel Ángel Varela Pinedo. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, domingo 07 de julio del 2024.
El Tribunal Electoral de Zacatecas anuló la elección del municipio de la capital con una votación dividida (2-2), en la que la Presidenta ejerció el voto de calidad. Todo ello, a pesar de que el resultado en las urnas dio el triunfo de Miguel Varela Pinedo, de la Coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas, por 3,301 votos, que representan el 4.51% de la votación.
Para muchos, analistas jurídicos incluidos, la actuación de los magistrados José Ángel Yuén Reyes y Gloria Esparza Rodarte fue parcial y sesgada y que pudieron recibir todo tipo de presiones desde distintos niveles del Gobierno. Las decisiones tomadas el viernes, tanto de anular la elección de la capital, como validar el triunfo de Morena en Guadalupe, muestran una clara preferencia en la impartición de justicia para beneficiar a Morena.
En los dos casos, se va a recurrir la resolución en la sala regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y será esa autoridad jurisdiccional la que determine la validez de la resolución del Trijez. Es decir, que los votos de los zacatecanos no cuentan y será la sala que imparte justicia, la que, en la mesa, diga quién gana las alcaldías de Zacatecas y Guadalupe.
Se reacomodan las fuerzas políticas
Todo este tiempo obliga a que se reacomoden las fuerzas políticas de la entidad, tanto en Morena como en la oposición, porque la decisión tomada de que Jorge Miranda Castro se fuera a la secretaría de economía tendría que esperar, y valorar lo que diga la autoridad electoral, para ver si está en condiciones de volver a competir, en el supuesto de que se repita la elección.
Por otro lado, el grupo mayoritario de Morena, que encabeza la senadora electa, ya se relame los labios con la intención de cambiar el género del candidato, para que en caso de que sea lleve a cabo una nueva elección, sea una mujer la candidata y represente ya no al Partido Verde, sino a Morena.
El diputado local Carlos Puente Salas reclama otra vez la posibilidad de que el Partido Verde encabece una nueva fórmula, y por eso, intentará doblar las manos al gobernador David Monreal Ávila para evitar que tenga la tentación de colocar en ese espacio a una mujer, como es el deseo de la senadora electa. Los golpes ya comenzaron y apenas se va a recurrir el fallo el día de mañana. Se adelantan los tiempos.
Los elementos técnicos de la nulidad
Son varios los elementos técnicos que vale la pena estudiar y analizar en la anulación de la elección, porque seguramente, con tiempo, los magistrados de la sala regional, tendrán que valorar hechos que hoy en el Trijez, los magistrados dejaron de analizar. Por ejemplo, lo primero que el Tribunal debió resolver, era la parte de las impugnaciones que controvertían el resultado de las casillas, porque esa era la forma de tener un resultado final de la elección y, con ello, determinar cuál fue la diferencia real con la que Miguel Varela ganó la elección. No obstante, el Tribunal de Zacatecas no resolvió las impugnaciones de casillas.
Bien podría argumentarse que no lo hicieron porque con esas nulidades, la diferencia, que hoy es del 4.5%, se ampliaría al 5%, y con ello, la Constitución Federal deja de contemplar muchas posibles irregularidades al no ser determinantes para la elección, y no podrían anular el total de la elección.
¿Por qué se anula la elección?
1. Se determina la contratación indebida de tiempos en radio, a partir de haber participado en 16 entrevistas.
2. Violación al principio de separación iglesia-estado por una reunión con la Asociación que organiza las Morismas de Bracho.
3. Actos anticipados de campaña.
4. Imparcialidad del Instituto Electoral a favor de las candidaturas del PAN-PRI-PRD.
Mucho se puede argumentar en cada uno de los supuestos hechos valer, sin embargo, si se aplica un concepto general de cada uno de los argumentos, entonces se debió anular la elección completa en la capital, tanto la de diputados locales, como diputados federales y Senadores, ya que fueron las mismas casillas, el mismo público influenciado electoralmente y las mismas relaciones políticas, por eso podría adelantarse, sin prejuicio, que existen claras condiciones de que la decisión pudo haber venido de otro lugar y de otra entidad. La decisión está en el terreno de los magistrados regionales.
La reforma al Issstezac
Después de una intensa semana de discusión y de manifestaciones que concluyeron con la expresión de los maestros de la sección 58 del SNTE en contra de la reforma a la Ley del Issstezac, todos los esfuerzos que se han hecho por los funcionarios públicos que han decidido asumir el costo político antes de que reviente la situación financiera del instituto, se podrían caer, porque ya la diputada Gabriela Basurto ha dicho que si no hay consensos, no habrá reforma en esta Legislatura.
Si no hay consensos el tema de la reforma a la ley del Issstezac, se va tener que dejar para seguir trabajando en la siguiente legislatura, dijo la todavía diputada local, quien preside la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a la Crisis Financiera del Issstezac.
La próxima semana se revisará la viabilidad financiera, así como la propuesta presentada por el titular de la Secretaría de Finanzas, para reformar la Ley del Issstezac, y el próximo viernes 12 de julio se realizará un foro en el que de manera exclusiva se tratarán las medidas que se deben tomar en torno al instituto.
Castigar a los culpables, el reto
“Tenemos que ver quiénes fueron los culpables, qué sucedió, que ha sucedido a lo largo de la vida del Issstezac”, y procesarlos, dijo la diputada, pero se le olvidó que muchos de esos culpables que saquearon al Issstezac, son funcionarios del actual gobierno del estado.
Ahí tiene a Martín Carrillo Guzmán, director del CEBAARE, que atiende a alumnos de alto rendimiento. ¿Será que les está enseñando a los alumnos como tomar lo que no es suyo y actuar con impunidad? También está Francisco Javier González Ávila, actual director del instituto Tecnológico de Fresnillo, y asesor de actual secretaria de educación. La diputada federal electa Soledad Luévano Cantú, quien estuvo en el Issstezac cuando Artemio Ultreras fue el director general. Esto es que hay muchos culpables que actualmente protege el gobierno de David Monreal Ávila.
Cuando concluyan los trabajos de parlamento abierto, que será la próxima semana, los diputados locales decidirán si existe viabilidad o no para realizar la reforma.
No hay consenso en la Legislatura
Independientemente que no existe el respaldo para la reforma por parte de la sección 58 del SNTE, y que incluso la confrontación con el gobierno es abierta de parte de sus dirigente Oscar Castruita, que el viernes ya uso expresiones muy ofensivas al gobierno, tampoco hay consenso en todos los diputados para votar la reforma tal como se ha expresado en otros foros.
La diputada panista María Del Mar de Ávila Ibargüengoitia, se pronunció por analizar a fondo las propuestas e iniciativa de reforma y aseguró que no votará ninguna reforma que sea lesiva para la base trabajadora en la entidad.
La diputada por Acción Nacional puntualizó que la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento a la Crisis financiera del Issstezac fue propuesta y creada a iniciativa de ella, y la finalidad es conocer las propuestas y lo que realmente los diputados necesitan a fin de tomar una decisión consensuada, porque más allá de justicia esto es por la dignidad para todas y todos ustedes, esta reforma tiene que mostrar la generosidad de no seguir castigando a los trabajadores”. Por lo tanto, no ve condiciones. Va a tronar el consenso.
La diputada Gabriela Basurto, tampoco votaría a favor, porque lo dijo públicamente el viernes, a ella le preocupa que le quiten su jubilación y no estaría en condiciones de perder la pensión del Issstezac, es decir “hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre”. La que inicia será la semana más difícil en la historia del Issstezac. A menos que “don billete” logre el consenso que nadie más puede con los diputados.
Runrunazos
El Juez de Control determinó no vincular a proceso a los cuatro custodios del Centro Regional de Reinserción Social de Fresnillo, esto bajo el razonamiento que los cuatro custodios habían actuado bajo la instrucción de su superior jerárquico, por lo que a diferencia del ex director del centro penitenciario fueron puestos en libertad. Ante tal resolución, el Fiscal del Ministerio Público presentará el recurso que da lugar, con el objetivo de revocar la misma.
Mucha molestia hay entre los trabajadores de la Fiscalía General de Justicia porque ya se dieron cuenta de un nuevo bono y prestaciones para los nuevos funcionarios que se han ido incorporando al equipo de Cristian Camacho, bonos que en algunos llegan a los 20 mil pesos, y que hay funcionarios de primer nivel que ni siquiera aparecen en la nómina. Eso se los tendrá que responder el fiscal al órgano interno de control, que por cierto, es un abogado del mismo equipo.