Logo Al Dialogo
El Runrún

El Runrún: En la democracia, las mayorías son las que deciden, asegura David Monreal

El Runrún: En la democracia, las mayorías son las que deciden, asegura David Monreal

David Monreal, gobernador. | Foto: Cortesía.

El Runrún de hoy, viernes 19 de julio del 2024.

Grupo Imagenzac
|
19 de julio 2024

Las mágicas palabras que ayer expresó el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, en la Plaza de Armas retumbaron en la Sala Regional de Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde ya los magistrados discuten el dictamen de ratificar o desechar la anulación de la elección del municipio de Zacatecas.

Y si en efecto se aplica la frase en donde expresó que “al amparo de la democracia, quienes deciden son las mayorías”, entonces ya podríamos intuir el sentido del dictamen, es decir rechazar la resolución aprobada con voto de calidad del Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas, y regresaría, al menos momentáneamente, la constancia de mayoría al panista Miguel Varela Pinedo.

Sin contar ese juicio que se discute en la sala regional del TEPJF, la expresión que ayer usó el mandatario estatal repercute en todos los sentidos, particularmente ahora que arriban a Zacatecas, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador, como la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum y, en efecto, “Zacatecas no puede seguir siendo rehén de intereses políticos, de politiquerías sin razón y sin argumento, mucho menos atropellando la voluntad popular”. La frase del sexenio.

La histórica doble visita presidencial

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, tienen programada una visita al estado de Zacatecas durante este viernes, en lo que será la primera vez que Sheinbaum Pardo, recientemente electa como presidenta, visite Zacatecas en su nuevo rol, mientras que para López Obrador será su decimosexta visita a este estado durante su administración.

La visita tiene como propósito principal reunir a los equipos de trabajo, revisar los avances de proyectos en curso y evaluar la terminación de obras estratégicas en la región. Ambos estarán en el Palacio de las Convenciones para evaluar los proyectos agropecuarios.

Hasta el momento han recorrido 15 estados como parte de esta iniciativa, destacando la importancia de integrar a todos los niveles de gobierno en la implementación de políticas públicas y proyectos de desarrollo.

La última visita de López Obrador a Zacatecas fue el pasado 23 de mayo, donde sostuvo reuniones estratégicas con el gobernador David Monreal, enfocadas principalmente en la implementación del sistema IMSS Bienestar y la federalización de la salud en la entidad.
Los temas de interés para Zacatecas

El gobernador David Monreal Ávila tiene particular interés en algunos temas que colocará en la mesa con los presidentes en sus visitas a la entidad, la rehabilitación en carreteras, apoyo al proyecto Movilidad para el Bienestar y la seguridad.

Por ello, puso especial énfasis en advertir que Zacatecas no puede ser rehén de intereses políticos porque le va a pedir a la próxima presidenta de México que ayude con el compromiso del proyecto más ambicioso que tiene Zacatecas en este momento, que es el de Movilidad para el Bienestar.

Otro de los grandes pendientes, con base en los resultados obtenidos en materia de seguridad, Zacatecas va a requerir más exigencia, capacitación, tecnología e inteligencia, por lo que esto se expondrá durante la visita del mandatario federal y la próxima presidenta para que apoyen a Zacatecas. Y de ahí obtener los compromisos correspondientes, aquí se va a ver el cariño de la presidenta electa por Zacatecas y el compromiso con el gobernador.

Runrunazos

Un actor que cobra especial relevancia en esta visita es quien fungió como vocero de la candidata presidencial en Zacatecas, Juan Antonio Rangel Trujillo, quien sin protagonismos estériles ha asumido un rol importante en la agenda de la virtual presidenta electa, lo que le coloca como uno de los favoritos para convertirse en un importante enlace del próximo gobierno en la entidad.

Ayer se reunieron en un céntrico hotel de Zacatecas el secretario de finanzas y los diputados locales de Morena, los legisladores pretenden conocer la iniciativa que reforma la Ley del Issstezac, que llegará a la Legislatura. La bancada oficialista busca conocer sobre el tema, para no quedar exhibidos, si es que la reforma llega al pleno.

Muy sola se vio a la secretaria de Educación, María del Carmen Salinas, atender la demanda de los padres y maestros de la escuela primaria “Valentín Gómez Farías”, quienes llegaron hasta el evento especial del Operativo Paisano en Plaza de Armas y ahí fueron atendidos por la funcionaria. La dejaron sola tanto la subsecretaria de Educación Básica, Yolanda Páez, como el de planeación Rubén Saldívar. Hasta parece que ellos alentaron a los manifestantes para tratar de evidenciar la incapacidad de la funcionaria educativa.

Este jueves arrancó a nivel nacional el Operativo Especial de Verano 2024, que tiene el objetivo de brindar seguridad a los paisanos en sus traslados durante el periodo vacacional. Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), destacó que iniciar este operativo en Zacatecas es de gran importancia al ser una entidad en la que gran cantidad de paisanos retornan con la familia a pasar sus vacaciones.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.