
El funcionario empuja a las trabajadoras y arranca la bandera rojinegra. | Foto: Captura de pantalla.
El Runrún de hoy, viernes 07 de junio del 2024.
El director del Instituto Tecnológico Superior de Loreto, Juan Manuel Sandoval Elías, rompió el bloqueo que trabajadoras habían comenzado desde las primeras horas de este jueves en protesta por el presunto acoso laboral del mismo funcionario.
En un video publicado en la página oficial de uno de los dos sindicatos de la institución, se aprecia cómo el funcionario empuja a las trabajadoras y arranca la bandera rojinegra. Incluso, en el forcejeo con las manifestantes, desprendió una parte de la puerta de acceso, la cual quedó sobre el piso.
Posterior a ello, quitó en forma violenta la puerta de acceso y, una vez que quitó las banderas rojinegras del paro, solicitó al personal que ingresara a trabajar en forma natural. Su argumento es que “por no tener representación sindical reconocida por la autoridad laboral, no tienen derecho a hacer huelgas y paros”.
La confrontación se dio con trabajadores y un grupo de alumnos, quienes desde temprana hora tenían el bloqueo y acusaban maltrato, prepotencia y acoso laboral de Juan Manuel Sandoval Elías, dos horas después de que las tres mujeres habían instalado el bloqueo, llegó el director a quitar las banderas, lo que hizo de forma violenta, por lo que las trabajadoras se dicen víctimas de los malos tratos desde hace años.
Posterior a ello, acudieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado a interponer su denuncia por violencia de género y agresiones, y los delitos que se acumulen por bloquear lo que llaman su libre “derecho a manifestarse”. Luego de que el director liberó el acceso, invitó a los alumnos a ingresar a clases.
Morena no tendrá mayoría en la LXV Legislatura
La derrota de Morena en el estado de Zacatecas se va a ver reflejada en la integración de la LXV Legislatura, ya que, a pesar de ganar 12 distritos electorales, no verá consolidar el proyecto de la “Nueva Gobernanza”, al no reunir los 16 diputados para tener mayoría legislativa, a menos de que compren voluntades y exista alguno que otro diputado despistado que decida abandonar su proyecto para sumarse a la bancada de Morena.
Morena y su aliado el partido Verde, lograron la victoria en 12 de los 18 distritos electorales, pero sufrieron una derrota importante al perder en la mesa, en el recuento de votos el Distrito 11 con cabecera en Ojocaliente, donde ahora la bancada de la coalición “Fuerza y Corazón por Zacatecas” se fortalece al alcanzar la victoria en cinco distritos electorales, mientras que la coalición “Zacatecas nos Une” logró el triunfo en el distrito 17 de Río Grande con Alberto Nahle.
Todo esto abre la enorme posibilidad de que con la distribución de los diputados de representación proporcional, la bancada opositora a la “Nueva Gobernanza” alcance hasta 18 legisladores.
Distribución de bancadas legislativas
Si las cosas pintan como hasta ahora, la LXV Legislatura quedaría integrada con 12 diputados de Morena-Verde; mientras que el PRI tendría una bancada de siete legisladores, incluido Carlos Peña Badillo.
El Partido Acción Nacional tendría tres legisladores, uno de mayoría que sería Maritere García y dos de representación proporcional, con la esposa de Miguel Varela, Karla Estrada, encabezando la diputación local.
El Partido de la Revolución Democrática tendrá una legisladora local, mientras que el Partido del Trabajo, con la victoria de Alberto Nahle alcanzará al menos tres legisladores locales; el Partido Movimiento Ciudadano tendrá seguras las diputaciones de Ana María Romo Fonseca y Marco Vinicio Flores.
El Partido Nueva Alianza tendrá una representante local. Queda un diputado pendiente que tendrá que esperar para hacer las cuentas definitivas y si por resto mayor se asigna o al Partido del Trabajo o a Movimiento Ciudadano, lo que hará una bancada opositora de 18 diputados. Duro mensaje para la “Nueva Gobernanza”.
Ya suenan los relevos en las delegaciones federales
Donde no quieren esperar los relevos es en las dependencias federales, donde ya se preparan para nombrar a quienes habrán de representar al gobierno federal en las distintas secretarías del gobierno federal que encabezará Claudia Sheinbaum. Y sobresalen al menos dos dependencias que en Zacatecas tendrá relevo muy pronto.
El primero se prepara ya en la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde el diputado migrante, José Juan Estrada se prepara para recibir indicaciones cuando llegará a hacerse cargo de la delegación de Zacatecas.
Se espera que su arribo concluya una etapa de saqueo y corrupción que ha vivido al menos en los últimos años esa dependencia en Zacatecas.
El segundo y nada menos importante, es la delegación del Bienestar en Zacatecas, donde ya la futura secretaría Tatiana Clouthier ha reunido a los posibles 32 delegados que se harán cargo desde la transición del gobierno federal. En Zacatecas fue llamado el actual director del Instituto Tecnológico de Jerez, Juan Antonio Rangel Trujillo, quien no sólo tiene una magnifica relación con la futura secretaria del Bienestar, sino que fue el vocero de la propia Claudia Sheinbaum en Zacatecas.
Runrunazos
Una diferencia de mil 400 votos separan a Roberto Luévano del ganador de la alcaldía de Guadalupe José Saldivar, por lo que con los resultados que arrojó el recuento de los votos, seguramente que la elección se definirá en el Tribunal Electoral del Estado, primero, y en la sala regional, después, por lo que no se puede cantar victoria aún para ninguno de los aspirantes.