
Shainbaum y AMLO,
de visita en Zacatecas. | Foto: Cortesía.
El Runrún de hoy, jueves 18 de julio del 2024.
Como parte de las visitas en la gira de agradecimiento y de inauguración de obras y evaluación de programas que llevan a cabo desde que Claudia Sheinbaum ganó la elección presidencial, este viernes llegan a Zacatecas el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual Presidenta Electa.
El evento considerado sólo es en cuestión agropecuaria, porque no hay obras que inaugurar y tampoco proyectos de infraestructura que vayan a terminar o presentar, como si ocurre en otras entidades.
El evento, programado para llevarse a cabo en el Palacio de Convenciones le toca organizarlo a la representación de la Secretaría de Agricultura en Zacatecas, que ha denominado a la reunión entre los Presidentes y la sociedad zacatecana “evento de Evaluación de los Programas del Sector Agropecuario”, y se llevará a cabo en el Palacio de Convenciones a las 10:00 horas.
Mucha expectativa se genera en esta reunión en Zacatecas, porque será importante escuchar de la virtual Presidenta Electa que viene para Zacatecas cuando ella llegue al gobierno, hasta el momento Zacatecas no figura en los proyectos de infraestructura programados para su sexenio.
No se anuncian grandes proyectos para el próximo gobierno
Va a ser muy importante saber qué pasa en Zacatecas, porque ya se sabe que no pasará por la entidad ninguna de las líneas del tren que planea construir entre el 2024 y el 2030 a lo largo y ancho del país, tampoco estamos, los zacatecanos, considerados en los grandes proyectos hidráulicos, no se contempla la Presa Milpillas, a pesar de que fue un compromiso de campaña. Habrá que escuchar sus mensajes.
Tampoco se ha hecho público que en el mediano plazo se implemente el proyecto de los “Polos de Desarrollo para el Bienestar”, ni cómo se va a insertar a la entidad en el terreno del desarrollo comercial regional aprovechando la relocalización de empresas. Será muy importante atender las propuestas y argumentos y saber si las decisiones se tomaron por temas políticos o falta planeación y gestión del gobierno local.
Disputa por la reforma a la Ley del Issstezac
A pesar de las manifestaciones y las consignas de los sindicatos que marcharon hasta llegar a la Legislatura, la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTEZAC está en la mesa, tanto del ejecutivo como de los diputados de la actual Legislatura, sería un enorme tanque de oxígeno para el Instituto.
La reforma a la ley contempla conceptos que no les agradan a simple vista pero serían la única opción que existe para que las pensiones continúen, sino se reforma, el colapso es cuestión de segundos.
El número de votos necesario para aprobar la reforma se trabaja, los que ya están definidos, en contra son los diputados opositores Juan Mendoza, Enrique Laviada, Priscila Benítez y María del Mar de Ávila Ibargüengoitia, así como los petistas Ana Luisa del Muro, Juan Carlos Corona y la aliancista Martha Elena Rodríguez.
Serían siete los que dicen que se niegan rotundamente, como ellos no trabajar con la esperanza de una pensión del Issstezac que les permitan pasar su vejez, les preocupa solamente su futuro inmediato, nada está definido, si a favor ni en contra.
Los cambios en la FGJE
A pesar que desde mediados de junio se anunciaron y se concretaron los primeros relevos en la Fiscalía General de Justicia, más allá de los relevos, urge fortalecer los servicios periciales y que la gente trabaje comprometido y lograr los recursos económicos necesarios para trabajar.
Ayer cuando un grupo de madres buscadoras fueron agredidas en Villa de Cos, a la que llega a Rubí Sánchez Noriega como directora general de Servicios Periciales, una reconocida profesional del ramo, y que puede lograr cambios importantes en la forma de trabajo, siempre y cuando haya recuerdo para poder cumplir con la demanda, que es mucha.
Los peritos profesionales ganan cerca de $19,400 pesos mensuales y a los técnicos $14 mil pesos, quizás poco dada la saturación de trabajo que tienen no sólo por temas externos quizás también ellos no se han organizado.
Algunos “líderes” se aprovecharán de esa “gran” carga de trabajo y comienzan a organizar manifestaciones, que buscan provocar otra crisis en la procuración de Justicia, esos líderes lo que en verdad buscan es su beneficio.
Runrunazos
La sala regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por unanimidad de votos, resolvió ratificar el triunfo de Mauro Jáuregui, por el partido Movimiento Ciudadano como alcalde de Apulco y confirmó la sentencia del tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas que argumentó que la impugnación fue extemporánea, por lo que el joven Presidente Municipal Electo de esa demarcación, se prepara para recibir la administración de una alcaldesa virtual.