Logo Al Dialogo
Desde el tendido

Un recuerdo para Claudio Huerta

Un recuerdo para Claudio Huerta

Foto: Imagen.

Para la Familia Huerta/Guerra vaya mi testimonio de amistad y gratitud.

Óscar Fernández Sánchez
|
17 de noviembre 2025

Habían transcurrido diez años de la fundación de su ganadería de reses bravas en Mezquitic, Jalisco cuando tuve la oportunidad de conocer al Arquitecto Claudio Octavio Huerta de la Torre nacido en esa tierra un 22 de enero de 1943.

Era el año 1984 cuando recibí una llamada telefónica del Arquitecto para concertar una cita en el Hotel Aristos.

Arq. Claudio Huerta de la Torre (QEPD). | Foto: Cortesía.

Fue un encuentro muy agradable con una persona que me habló con mucha emoción de su propósito de tener una ganadería de reses bravas sin mas herencia que su empeño, su criterio y una clara convicción de lo que debía ser un autentico toro de lidia.

Con seriedad y firmeza me dijo ;—” Mira Oscar sueño con un toro muy serio, con peso y trapio y que imponga respeto desde su aparición en la puerta de toriles de un coso taurino “–

Me relató que diez años antes dio inicio a la ganadería con un pie de simiente conformado por un semental y 70 vacas de Don Javier Garfias y otro semental de San Martín.

En 1974 se fundó la Ganadería del Arq. Claudio Huerta en Mezquitic, Jal. | Foto: Cortesía

Hubo un momento en la larga plática en que me referí al trabajo que venía llevando a cabo un servidor como Cronista del “Grupo Modelo ” bajo el mando del querido Juan Francisco R. Valdivia oriundo y residente en San Luis Potosí lo que provocó de inmediato una sonrisa en el rostro de Claudio.

Me recordó que su ganadería se había presentado dos años antes en el coso potosino “Fermín Rivera” , un 16 de Noviembre con un cartel en donde estuvieron Eloy Cavazos, Curro Rivera y el francés Nimeño II.

Hondo pesar causo en el sector ganadero el deceso del Arq. Claudio Huerta de la Torre (QEPD). | Foto: Cortesía.

El ganadero platicó mucho de San Luis Potosí ya que ahí conoció y luego contrajo matrimonio con doña María del Carmen Guerra Morales hija de Don Joaquín Guerra González quien además de ser un extraordinario empresario taurino se encargó de traer a la capital del país al Holiday On Ice y también por muchos años tuvo el manejo empresarial de las temporadas anuales del inolvidable Circo Atayde en la entonces llamada Ciudad de los Palacios.

Al final de nuestro encuentro recibí un obsequio que he valorado a lo largo de mi vida como aficionado y periodista , me entregó un ejemplar del libro Historia del Toro Bravo Mexicano editado en 1983 por la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (ANCTL) y escrito por Don Heriberto Lanfranchi.

Portada del libro “Historia del toro bravo mexicano” obsequio del Arq. Claudio Huerta al titular de la columna taurina “Desde el Tendido”. | Foto: Cortesía.

Hubo otros muchos encuentros personales y a través de su cuñado, el querido Profesor zacatecano Víctor Manuel Amador de la Torre el recordado “Titochas” y de su sobrino del mismo nombre se reiteraba la invitación para visitar la ganadería.

La mañana del pasado martes 11 de noviembre recibí el mensaje de Víctor Manuel Junior dando cuenta del fallecimiento de su tío quien para él fue como un segundo padre.

El matrimonio del Arquitecto Claudio y doña Ma. del Carmen (qepd) fue bendecido con 5 hijos, Ma. del Carmen, Claudio, Alejandra, Mónica (qepd) y José Antonio.

Para la Familia Huerta/Guerra vaya mi testimonio de amistad y gratitud.

¡Descanse en Paz!

Carteles zacatecanos

IMAGEN dio a conocer con toda oportunidad los carteles para los festejos de feria en Jalpa y Tlaltenango de Sánchez Román, Zac.

Ahora es el turno de Valparaíso que tendrá el mes entrante dos acontecimientos taurinos, el sábado 6 la I “Valparaisada” en el centro de la población donde se habrán de correr novillos de El Progreso San Mateo y el viernes 12 un Festival Charro Taurino con el mano a mano de Uriel Moreno “El Zapata” y Antonio García “El Chihuahua” así como el rejoneador Mario Sandoval lidiando 5 novillos de El Progreso San Mateo “.

El sábado 6 de diciembre tendrá lugar la “Valparaisada” en el centro de la cabecera municipal de Valparaíso. | Foto: Cortesía.

Agradezco a Alexandra Ortiz, ganadera de “El Progreso San Mateo” su valiosa colaboración e información dando cuenta de estos dos festejos decembrinos.

¡Hasta el próximo lunes!

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.