Foto: Imagen.
Este año se han anunciado ocho festejos a partir del 16 del presente mes.
Una de las plazas de toros que dan temporada novilleril es la “San Marcos” en Aguascalientes y une su nombre a las plazas de gratos recuerdos como lo fueron “Caletilla” en el Puerto de Acapulco y “La Paloma” en Puerto Vallarta, Jal. que por muchos años impulsaron a los novilleros mexicanos y también de otros países.
Fue en 1955 cuando se inauguró un coso moderno como lo fué la “Caletilla” propiedad de un personaje del Puerto como lo fue Ricardo Rico Pani, con capacidad para 5 mil personas fue un digno y gran escenario para los festejos taurinos y en donde parte medular fueron las temporadas novilleriles que se consideraba era la antesala de la Plaza México.
He referido en varias ocasiones que un personaje zacatecano que coadyuvó en mi formación como periodista y cronista taurino fué José Antonio Enríquez (qepd) quien en numerosas ocasiones me platicó acerca de lo que representaba la plaza “Caletilla” para los novilleros de las décadas de los 50,60,70 y 80.
Fueron más de 30 años de dar toros y poco a poco empezó el declive hasta el total abandono del coso ubicado en la llamada zona tradicional del Puerto guerrerense.
Por lo que respecta a la plaza de toros “La Paloma” en Puerto Vallarta , durante más de 30 años se dieron festejos novilleriles en temporadas que iniciaban en el mes de Noviembre.
Uno de los éxitos fué que los miércoles se daban los festejos aprovechando la llegada de Cruceros al puerto jalisciense, las Agencias de Viaje colocaban en el paquete respectivo el boleto de acceso a la plaza y aunque la gran mayoría de los turistas eran norteamericanos bastaba su presencia en los tendidos para observar uno o dos novillos.
En 1982 el matador de toros y ganadero Teófilo Gómez construyó la plaza de toros creando un gran escenario para los novilleros, previamente durante 3 años las temporadas se dieron en una plaza portátil.
Hubo festejos muy interesantes y aún se recuerda la del año 2000 en que se dieron 34 novilladas los días miércoles por la tarde.
Diversos factores afectaron el desarrollo normal de los festejos y por ejemplo en el 2011 se cerró el coso por un año reanudando el 2012 pero años después se dejaron de dar festejos en ese coso.
Quien mantiene las temporadas novilleriles es la plaza “San Marcos” en Aguascalientes, este año se han anunciado ocho festejos a partir del 16 del presente mes con la presencia de los novilleros mexicanos más destacados del momento.
El triunfador del serial hidrocálido estará en el cartel de feria 2025.
Lamentablemente no hay un solo espada zacatecano en la temporada hidrocálida , quien pudiera actuar sería César Pacheco quien sigue en una etapa de recuperación luego de las lesiones sufridas en septiembre del año pasado en Calasparra, España.
En un mensaje muy alentador, el destacado subalterno zacatecano Jorge Delijorge reporta importante mejoría en su estado de salud.
El dolor y malestar en el rostro ha disminuido de manera significativa, se mantiene inmovilizada la mano fracturada y en 3 semanas confía Jorge iniciar la sesiones de rehabilitación.
El pasado fín de semana falleció Don Alejandro Espinosa padre del Matador de toros zacatecano Ángel Giovanni Espinosa “Platerito”.
Por diversos medios, la familia taurina zacatecana expresó sus condolencias a la familia de “Platerito” a quien un servidor le expresa de igual manera una respetuosa condolencia.
¡Descanse en Paz!