Logo Al Dialogo
Columnas

Días especiales y turismo

En esta ocasión no dedicaré mi columna a algún lugar turístico, sino a dos fechas cumplidas esta semana que son muy importantes para la industria; el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Hotelería.  Como usted sabe, el Día Internacional de la Mujer no es para felicitarlas, tampoco es una extensión del … Leer más

Redacción Zacatecas
|
10 de marzo 2018

En esta ocasión no dedicaré mi columna a algún lugar turístico, sino a dos fechas cumplidas esta semana que son muy importantes para la industria; el Día Internacional de la Mujer y el Día de la Hotelería. 

Como usted sabe, el Día Internacional de la Mujer no es para felicitarlas, tampoco es una extensión del 10 de mayo que sirva como pretexto para mandar unas flores o un detalle pero si lo hizo, espero haya sido con la convicción de mejorar día con día las condiciones de vida e igualdad con ellas.

La historia nos enseña que lo que no se recuerda corre el riesgo de volverse a repetir, por lo que el suceso sangriento en Nueva York de este día deberá estar presente siempre en nuestra memoria. 

En honor a la igualdad, quiero compartir parte del mensaje del Secretario General de la OMT con motivo del Día Internacional de la Mujer donde se enfoca principalmente al momento que vivimos y las activistas rurales y urbanas pueden transformar la vida de las mujeres y el turismo puede ser un gran impulsor de la igualdad de género al ofrecer siempre trabajos para las mujeres. 

Hace mención que muchos destinos en todo el mundo dependen del compromiso y la motivación de las mujeres que laboran en todos los niveles de la cadena del suministro del turismo, pero la realidad es que a la fecha, se sigue dando discriminación  y se les carga con estereotipos como trabajadoras turísticas. 

Para poder superar esta etapa, es el momento en que nuestro sector refuerce la protección jurídica de las mujeres, que garantice la igualdad de remuneración y de acceso a los recursos para la iniciativa empresarial, eso se dará poco a poco promoviendo el liderazgo femenino en el sector, así como en su participación en la formación académica. 

También comentó el secretario que contamos con uno de los mayores índices de mujeres trabajando en el mundo, y van desde empleadas hasta empresarias. Con esto, el turismo podrá promover el empoderamiento de las mujeres a través del empleo formal, lo que influirá directamente en comunidades y familias así como también para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible. 

En el Día Internacional de la Mujer instó a la comunidad global del turismo a saber aprovechar cualquier oportunidad para sensibilizar sobre la desigualdad de género en el sector  y contribuir a que estas cuestiones se incorporen en las políticas y estrategias del turismo. 

Cerró su mensaje invitando al trabajo en conjunto para hacer un futuro igualitario e inclusivo con el que se sueña y ayudar a superar el mayor problema en materia de derechos humanos que existe en el mundo, lograr la igualdad de género, la paridad social y económica entre ambos sexos y empoderar a las mujeres para que contribuyan  al éxito no solo en el sector de los viajes y el turismo, sino del desarrollo mundial en su conjunto.

Posterior a este mensaje y retomando los días dedicados a algo, le comento que desde el año pasado en nuestro país, el 9 de marzo es el Día de la Hotelería y a 95 años de su fundación, la Nacional de Hoteles se engalana por tal reconocimiento. 

La historia de nuestra industria en México data desde la llegada de Hernán Cortés, donde gracias a ello se comenzaron a construir los primeros mesones. Posteriormente y cercano a 1525, los Aztecas desarrollan los primeros lugares de hospedaje llamados Coacallis

Formalmente en las calles de Refugio y Espíritu Santo, actualmente 16 de septiembre e Isabel la Católica se establece el primer hotel en 1818 llamado Hotel de la Gran Sociedad. En 1840 empiezan a construirse los primeros hoteles del país, comenzando la historia de esta noble profesión. 

En 1900 ya existían varios hoteles tales como el Cosmos, Iturbide, Guardiola, Geneve, Ontario, Ritz, Pánuco y San Carlos. Solo tuvieron que pasar 10 años para que la Ciudad de México contara con 53 hoteles y 6 casas de huéspedes. 

El boom hotelero en nuestro país se da por primera vez en 1921 causado por los visitantes norteamericanos que ya venían a las principales ciudades de nuestro país. Para 1922, Don Lucas de Palacio crea la Asociación de Administración y Propietarios de Hoteles, antecedente de la actual Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles A.C. 

La construcción de carreteras promovió la construcción de paradores y la industria hotelera moderna florece en 1934 con la construcción del hotel Reforma en la Capital del país. 

Gracias a la sinergia otorgada por la industria hotelera no solo en México sino en el mundo, se crean en 1974 la Organización Mundial de Turismo y la Secretaría de Turismo de nuestro país, dándole ya una formalidad mundial a la actividad turística. 

Estoy convencido que la hotelería es la columna vertebral del turismo en el mundo y gracias a esto, podemos presumir de tener en el calendario nacional una fecha dedicada a nosotros. Como diría mi abuelita –calladitos, calladitos- pero actualmente le damos trabajo a muchas personas y al menos un 10% del PIB proviene de la industria turística. 

Finalmente quiero felicitar a todos mis colegas hoteleros por su esfuerzo de 24 horas y por supuesto, refrendar el compromiso que como sector tenemos con las mujeres para lograr la igualdad deseada tanto en México como en el mundo.

Hasta la próxima. 

Imagen Zacatecas – Raúl Muñoz del Cojo

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.