
Fotos: David Castañeda.
Es rico en historia, el tiempo ha dejado su huella y los edificios que aún están de pie dan muestra de todo lo que ahí ha pasado a lo largo de los años.
VILLA GARCÍA.- Este municipio es rico en historia, el tiempo ha dejado su huella y los edificios que aún están de pie dan muestra de todo lo que ahí ha pasado a lo largo de los años.
Originalmente, en la región estaba establecida la cultura Huchichil; sin embargo, en 1595, aproximadamente, fue conquistada por los españoles.
Después de la colonia este sitio perteneció al capitán Aniceto Díaz de León, quien edificó la Hacienda de Agostadero y demás edificios que actualmente se encuentran en ruinas, pero que hace más pintoresco el Centro del municipio, zona en donde están ubicadas.
El lugar tenía una función muy importante, y es que era un espacio dedicado a la crianza de ganado durante el auge de la hacienda.
Las ruinas de la exhacienda guardan entre sus muros deteriorados mucha historia de nuestro presente y es visitada continuamente.
La iglesia, la cual está en pie, es fiel hogar de la Virgen del Agostadero, la cual tiene una historia que siempre ha causado curiosidad y que tiene mucho enigma, y es que se habla de que es una réplica de la Virgen de Guadalupe.
La leyenda no termina ahí, y es que se dice que se apareció en la región un 14 de junio de 1715, aunque fue hasta 1734 que inició su construcción.
Debido a que la Virgen se asemeja a la Guadalupana, en el municipio se celebra el 12 de diciembre a esta figura religiosa.
Es así como Villa García suma su granito de arena para hacer tan especial al estado; las historias son interminables y en cada cabecera municipal se encuentra algo de magia.