

Foto: Cortesía.
Los datos se basan en registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
ZACATECAS.- Zacatecas presenta cifras favorables en materia de empleo formal, con estabilidad sostenida entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, informó Maricruz González Ruvalcaba, subsecretaria del Servicio Nacional del Empleo (SNE) en la Secretaría de Economía.
Acompañada del titular de la dependencia, Jorge Miranda Castro, precisó que los datos se basan en registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Durante este periodo, la entidad se ubicó en el lugar 25 del ranking nacional de empleo, con una variabilidad de apenas 0.27 por ciento, considerada como signo de estabilidad.
González Ruvalcaba destacó que el corredor Guadalupe-Fresnillo-Calera-Morelos concentró gran parte del crecimiento, con mil 817 nuevas plazas en sectores como industria, comercio, servicios sociales y comunales.

El municipio de Zacatecas encabezó la generación de empleo con 30 por ciento del total, seguido por Fresnillo (21), Guadalupe (17) y el resto distribuido entre Calera, Sombrerete, Morelos, Mazapil y Loreto. En conjunto, ocho municipios concentraron 88 por ciento del empleo formal generado en el estado, con Fresnillo como líder al recuperar más de mil plazas.
No obstante, algunos municipios como Loreto, Morelos y Trancoso registraron un decremento de mil 400 empleos. Aun así, las industrias extractivas, de la construcción y de servicios para empresas y hogares muestran señales de recuperación rumbo a diciembre.
La funcionaria subrayó que el SNE implementó acciones de apoyo a través de ferias de empleo y programas especializados que beneficiaron a entre 500 y mil 500 personas, incluyendo mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y trabajadores del sector minero.