
Carlos Villegas, magistrado residente
del TSJEZ. | Foto: Cortesía.
Villegas Márquez aseguró que la decisión de la Corte fue recibida con sorpresa, ya que varios integrantes del Poder Judicial esperaban que se invalidara.
ZACATECAS.- Tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la reforma judicial, Zacatecas se sumará al cambio detalló Carlos Villegas Márquez, magistrado presidente.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en Zacatecas (TSJEZ), señaló que de este modo, tendrán que participar en la elección de jueces, magistrados y ministros el próximo año.
Villegas Márquez aseguró que la decisión de la Corte fue recibida con sorpresa, ya que varios integrantes del Poder Judicial esperaban que se invalidara.
Sin embargo, tras una votación en la cual no se alcanzaron los ocho votos necesarios para declarar la inconstitucionalidad de la reforma, la SCJN determinó que esta sigue siendo válida.
“Es un hecho que impactará al Poder Judicial de manera profunda”, afirmó Villegas, al señalar que en Zacatecas se espera que los efectos comiencen a ser evidentes el próximo año.
La implementación de la reforma, dijo, trae consigo preocupaciones respecto a la autonomía del Poder Judicial, ya que establece un comité disciplinario que supervisará las acciones de los jueces.
Según Villegas Márquez, este cambio genera inquietudes sobre cómo las nuevas reglas impactarán la labor de los juzgadores.
“El comité disciplinario revisará nuestras acciones, y esto puede afectar la independencia de los jueces”, advirtió.
En cuanto a la situación particular de Zacatecas, Villegas indicó que los magistrados y jueces están evaluando las opciones disponibles en este nuevo contexto.
Aunque algunos jueces federales han declinado participar en los procesos de elección bajo el nuevo esquema, en el estado sólo se ha presentado un pronunciamiento.
Sin embargo, no se descartó que se pudieran registrar más casos de magistrados y jueces locales que decidan declinar.
“No ha habido manifestaciones claras de los colegas en Zacatecas sobre si se someterán al proceso de elección, pero estamos analizando las implicaciones de esta reforma”, dijo.
El magistrado también destacó la movilidad de los jueces en Zacatecas, quienes son trasladados con frecuencia entre diferentes distritos, dificultando el arraigo y el conocimiento por parte de la ciudadanía.
Consideró que este factor puede representar un obstáculo para que los jueces logren captar el apoyo del electorado en una eventual elección.
Otra de las preocupaciones es el impacto en el rezago judicial, dado que los jueces deberán dedicar tiempo a las campañas de elección.
Esto restará horas al estudio y resolución de asuntos judiciales. “Nuestros jueces están dedicados 24/7 a sus casos, y ahora deberán invertir tiempo en este nuevo proceso”, explicó Villegas.
Villegas Márquez señaló que, aunque algunos gremios del Poder Judicial Federal han considerado recurrir a instancias internacionales, la reforma sigue avanzando y deben prepararse para los nuevos escenarios.