
Ricardo Olivares informó que al arribo de la actual administración estatal la deuda pública a largo plazo del estado alcanzaba los 7 mil 217 millones de pesos.
ZACATECAS.- Este lunes dieron inicio las glosas por el 1 informe de labores del gobierno estatal, dando comienzo con la presencia ante el pleno del Congreso del Estado con Ricardo Olivares, titular de la Secretaría de Finanzas.
La primera comparecencia realizada tuvo una duración de casi 6 horas, en las que el secretario de finanzas explicó los avances del trabajo realizado durante el primer año de labores y donde también atendió los cuestionamientos de las y los diputados.
“Al inicio de esta administración enfrentamos una grave crisis financiera que representaba un quebranto de las finanzas públicas del estado, lo cual ocasionó no poder contar con los recursos suficientes para hacer frente a diversas obligaciones de gasto donde resaltan lo relativo a la nómina de educación estatal, el sueldo de los funcionarios y el gasto de operación de poderes y organismos autónomos entre otras presiones financieras” dijo Olivares.
Añadió que además se recibieron distintos adeudados que sumaban 1663 millones de pesos, entre los que destacan 234 millones de pesos de adeudos de impuestos federales, 558 millones de pesos de fondos de fideicomiso de nómina, educación y burocracia, 457 millones de pesos por adeudo a proveedores, contratistas, convenios con municipios y educación. Además de 1258 millones de pesos de pasivos contingentes del Cobaez, Cecytez, Isssstezac y UAZ.
Ricardo Olivares informó que al arribo de la actual administración estatal la deuda pública a largo plazo del estado alcanzaba los 7 mil 217 millones de pesos, de la deuda explicó que en la administración estatal anterior casi la mitad, 3 mil 572 millones de pesos se pagaron en intereses y comisiones por lo que representó un gasto promedio anual de 600 millones de pesos.
Refirió que en las administraciones anteriores también se usó los créditos a corto plazo, que en suma alcanzaron la cantidad de 19 mil 24 millones de pesos y más de 2 mil millones de pesos en intereses pagados de los años 2010 a 2022, en este sentido indicó que también se solicitaban anticipos de participaciones mismos que no se han solicitado en el gobierno actual.
“Situaciones que sin lugar a dudas desequilibraban las finanzas del estado, bajo ese contexto durante esos periodos gubernamentales los costos de financiamiento alcanzaron 5 mil 737 millones de pesos, es decir que con estos recursos se hubiese podido cubrir el 80 por ciento de la deuda a largo plazo o en su caso la totalidad de la deuda que no estuvo sujeta al efecto de gasto corriente”.
De continuar con las mismas prácticas, dijo, se tendría un estado en quiebra y en inestabilidad, por lo que se implementaron convenios de estabilidad fiscal, estrategias de cobro de impuestos ecológicos y dictámenes par impuestos estatales.
Además, se gestionaron recursos económicos con la federación, de los que el titular de la Secretaría de Finanzas resaltó 2 mil 155 millones de pesos, 1505 millones de pesos para la nómina educativa, 350 millones de pesos para la UAZ y 300 millones de pesos para servicios de salud, los que fueron utilizados para cerrar el año 2021 sin déficit y no solicitar deuda a corto plazo o adelanto de participaciones.
En este contexto, se incrementaron los ingresos propios, además se implementaron medidas de austeridad y disciplina financiera, dando cumplimiento a la exigencia de tener un gobierno austero, sin privilegios.
Destacó Ricardo Olivares en el gasto el de inversión pública por 1084 millones de pesos, cuando en el año anterior únicamente se destinaron 327 millones de pesos para esta misma área.
“Se ha logrado dar un giro de 180 grados en la forma de manejar el presupuesto bajo los principios de racionalidad, austeridad, disciplina y eficiencia en el manejo del gasto, lo que nos ha llevado a lograr el equilibrio financiero” recalcó el titular de la Secretaría de Finanzas.
En cuanto a los cuestionamientos por parte de las y los diputados fue el tema de la nómina educativa, en donde se preguntó con cuánto recurso ha apoyado el gobierno federal y se si tiene garantizada la nómina para el presente año, participaron María del Refugio Ávalos y Armando Delgadillo.
Ante esta incertidumbre, Ricardo Olivares señaló que en el presente año se aprobaron 2 mil millones de pesos para el gasto educativo los que se destinarían de la federación, de los cuales se han recibido 1085 millones de pesos y se sigue acudiendo a reuniones por lo que se va avanzando y se acabará el ejercicio fiscal sin problemas financieros, dijo.
Añadió que cada mes se están conciliando las cifras con la Secretaría de Educación y Hacienda, por lo que aún faltan cerca de 900 millones de pesos para llegar a los 2 mil millones de pesos, explicando que el tema de fondo es que el gobierno federalice la nómina.
“Esta no va ser en su totalidad, va ser imposible por los derechos ganados de los trabajadores, porque el gobierno federal no lo va reconocer, que es lo que queremos que nos ayuden a pagar la nómina actual y en ese sentido estamos hablando de crear un subfondo donde haya un pari passu”.
Es decir, que en el presupuesto federal se contemple los recursos para la nómina educativa de Zacatecas, donde la entidad ponga una cantidad similar, peso a peso para el pago a las y los docentes.