Logo Al Dialogo
Capital

Sacerdote de Zacatecas narra desde su experiencia cómo se elige a un nuevo Papa

Sacerdote de Zacatecas narra desde su experiencia cómo se elige a un nuevo Papa

Foto: Cortesía.

El padre Antonio Soto Guerrero, testigo de dos cónclaves en el Vaticano, relata los pasos que siguen tras la muerte de un Papa.

Redacción Zacatecas
|
21 de abril 2025

ZACATECAS.- Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el sacerdote Antonio Soto Guerrero, quien ha servido durante años en el Vaticano, compartió en entrevista para La Voz 96.1 FM su testimonio sobre el proceso que vive la Iglesia católica para elegir a un nuevo pontífice.

“Todo inicia con la verificación formal del fallecimiento, a cargo del camarlengo”, explicó. A partir de ese momento se declara la sede vacante, y comienzan los preparativos para el funeral, que en el caso de Francisco serán sencillos, como él mismo lo dispuso en vida, “llenos de esperanza y sin protocolos excesivos”.

El padre Soto detalló que en los días siguientes, los cardenales se reúnen en Roma para deliberar sobre el perfil del Papa que la Iglesia necesita hoy.

“Durante estas reuniones, se analiza la situación mundial, los desafíos de la Iglesia y se perfila al candidato ideal, guiados por la oración y la reflexión”, comentó.

Con más de 135 cardenales electores, este será uno de los cónclaves más diversos en la historia. El padre Soto destacó que el Papa Francisco “internacionalizó” el Colegio Cardenalicio, nombrando representantes de regiones hasta entonces poco consideradas, como el sudeste asiático y zonas de conflicto como Ucrania.

Durante el cónclave, los cardenales se hospedan en la Casa Santa Marta y se desconectan del mundo exterior para deliberar en privacidad.

“Se realizan hasta cuatro votaciones por día en la Capilla Sixtina, en completo aislamiento, para permitir que escuchen al Espíritu Santo”, agregó Soto Guerrero.

México cuenta con dos cardenales electores: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. Sobre las expectativas del nuevo Papa, el sacerdote reflexionó:

“La Iglesia no elige por cálculos humanos, sino con la fe de que Dios mismo guiará esta elección”.

La Iglesia universal permanece atenta al desarrollo del proceso. Se estima que el cónclave comience entre el 2 y el 6 de mayo, dependiendo de los tiempos que determine el decano del Colegio Cardenalicio.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.