
Foto: Manuel Medina.
Por la venta de terrenos en 2020 fueron talados árboles que se encontraban en las faldas del Cerro del Padre.
ZACATECAS.- La comunidad Wixarikas, vecinos del Cerro del Padre y asociaciones civiles, se pronunciaron a favor del rescate de este espacio; el cual es un área natural protegida y lugar sagrado, por lo que exigieron se pare con la venta de terrenos.
Arturo Sánchez García, vecino del Cerro del Padre e integrante de la asociación civil Bosques del Padre, señaló que desde el año 2020 se inició con la lucha por parar la venta de terrenos en este espacio.
Ya que en ese momento, fueron talados árboles que se encontraban en las faldas del Cerro del Padre, a un costado de la Escuela de Música, para ser vendidos por una particular, situación que aún continua.
En aquel momento, dijo, se acudió al Ayuntamiento de Zacatecas y a la Seduvot. Ya que existe un decreto presidencial, expedido por Lázaro Cárdenas declarando al Cerro del Padre como zona natural. Incluso, comentó, se determinó que el asunto pasara al jurídico del estado para que resolviera la situación.
“El 23 de marzo del 2020 se dio un oficio en el cual determinaban que esta área, básicamente el área de interés queda en distrito de patrimonio natural, que de acuerdo a la matriz de compatibilidad de este y sus usos de suelo compatibles, son agropecuario, recreación y deporte, cuyo periodo de aplicación es hasta el 2040 o hasta que se decrete otro que lo sustituya”.
Motivo por el que solicitaron se pare con la venta de terrenos, de los cuales se sabe ya se han vendido actualmente aproximadamente siete lotes.
Arturo Sánchez, también dijo que derivado de la defensa del Cerro del Padre, ha recibido llamadas amenazándolo a él y a su familia.
En la conferencia de prensa también participaron integrantes de pueblos originarios, señalando que el Cerro del Padre es un lugar sagrado.
Por lo que de acuerdo a sus tradiciones, llegan a este espacio para descansar en transitar desde Nayarit hasta el Cerro del Quemado en Real de Catorce.
Antonio Vite, gobernador indígena, insistió en que el Cerro del Padre “es un área natural protegida, denominado parque estatal de la ruta huichola”.
Motivo por el que ya se entregó un oficio a la presidencia municipal, por parte de los pueblos originarios, para que se respete este lugar sagrado, para llevar tradiciones y rituales que ahí se hacen.
Para proteger el Cerro del Padre, participantes en la conferencia de prensa, propusieron que este sea una extensión del Parque La Encantada y se haga una especie de jardín botánico.
Al respecto, Roberto Sánchez, explicó que se busca que la marcha urbana ya no siga avanzando en el cerro y en las zonas boscosas que ahí se encuentran.
Por ello trabajarán en la propuesta del jardín botánico, para que siga siendo área natural y se tenga el espacio para la comunidad Wixarika.