
Foto: Cortesía.
El objetivo de este concurso es fomentar la colaboración entre los estudiantes de los diferentes programas, promoviendo la creación de equipos multidisciplinarios.
ZACATECAS.- La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) y el Posgrado en Ingeniería para la Innovación Tecnológica, llevó a cabo con éxito la ceremonia de premiación del Primer Concurso de Prototipos, un evento que reconoció el talento, la creatividad y el compromiso de los estudiantes en el desarrollo de proyectos tanto en la categoría de Prototipos Físicos como en la de Desarrollo de Software.
El objetivo de este concurso es fomentar la colaboración entre los estudiantes de los diferentes programas, promoviendo la creación de equipos multidisciplinarios, pues lo que se busca es que los participantes no solo compartan conocimientos técnicos, sino que también fortalezcan sus habilidades de comunicación y trabajo en equipo, elementos esenciales para su futuro desempeño profesional.
En la categoría de Desarrollo de Software, el primer lugar fue otorgado al equipo Pink Stripes Software (PSS) por su proyecto de prótesis mamarias personalizadas. En la categoría de Prototipos Físicos, el primer lugar fue para Bio Support, con un exoesqueleto de rehabilitación asistida para pacientes con artritis reumatoide; el segundo lugar fue para EcoBiotics, con una mano robótica automatizada basada en un generador ciclo-eléctrico; y el tercer lugar fue para NeuroRehab Team con su propuesta Neuro Smart, una propuesta inteligente de monitorización y estimulación para la espasticidad en pacientes con neuropatía motora.
Durante la ceremonia, se destacó la importancia de promover una competencia sana, que no solo impulse la mejora académica, sino que también prepare a los estudiantes para enfrentar los retos del entorno profesional. “Muchas veces los estudiantes saben que existen otras carreras, pero nunca tienen contacto con ellas. Este concurso busca precisamente eso: que salgan de su zona de confort, se comuniquen y generen ideas en conjunto”, explicó el responsable de los programas de Ingeniería Electrónica Automotriz e Ingeniería de Sistemas Inteligentes y Videojuegos, Juvenal Villanueva Maldonado.
Agregó que el concurso se desarrolló en dos etapas. En la primera, los equipos presentaron sus propuestas a través de un documento técnico, el cual fue evaluado y retroalimentado por especialistas. Tras esta fase, se seleccionaron los proyectos viables que recibirían financiamiento para su desarrollo. De los 15 proyectos iniciales, 7 lograron culminarse y fueron presentados en esta segunda etapa.
En representación del Cuerpo Académico 201, José Ricardo Gómez Rodríguez señaló que este tipo de actividades ayudan a vincular la teoría con la práctica, posicionando a la unidad académica como un verdadero semillero de innovación.
Por su parte, el director de la UAIE, Sodel Vázquez Reyes enfatizó que estos proyectos integradores representan una base sólida para una transición exitosa hacia el ámbito laboral: “Allá afuera, en la vida profesional, tendrán que conformar equipos con personas de diferentes áreas. Aprovechemos que nuestra unidad cuenta con 11 programas de licenciatura para fomentar este tipo de sinergias desde la formación académica.”
Finalmente, el coordinador de Investigación y Posgrado, Isaac Galván Tejeda expresó su entusiasmo al ver culminado este proyecto nacido desde el compromiso con el desarrollo estudiantil, “a veces el trabajo de los estudiantes solo lo ve el profesor al final del semestre. Este tipo de iniciativas permiten visibilizar todo el potencial que hay detrás, y transformarlo en verdadero desarrollo tecnológico.”