Logo Al Dialogo
Capital

Trabajadores del Poder Judicial Federal en Zacatecas protestarán en Ciudad de México

Trabajadores del Poder Judicial Federal en Zacatecas protestarán en Ciudad de México

Foto: Cortesía.

Con esta manifestación se pretende frenar en seco la dictaminación de la Reforma al Poder Judicial.

Redacción Zacatecas
|
25 de agosto 2024

ZACATECAS.- José Guadalupe Méndez de Lira, secretario general de la sección VI del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) en Zacatecas informó que este lunes parte una delegación estatal de trabajadores a la magna concentración de jueces y magistrados que se realizará en el Ángel de la Independencia de la ciudad de México.

Méndez de Lira señaló que dicha manifestación pretende frenar en seco la dictaminación de la Reforma al Poder Judicial, que sería emitida por los legisladores el próximo lunes 2 de septiembre con la integración del nuevo Congreso federal.

“Nosotros asistiremos a esa concentración masiva para unir nuestras protestas a los cerca de 12 mil trabajadores que hay en la capital de la República, sin faltar los de muchos otros estados”, citó.

“Pretendemos que Morena entienda que ellos no son quienes deben sacar adelante dicha Reforma Judicial con lo que esperamos haya un efecto dominó en todas las instancias legales del país”.

Ante ello, el entrevistado dijo que es muy afortunado que quien preside en este momento el Tribunal Superior de Justicia en Zacatecas (TSJZ) sea una persona profesional, para el caso de Carlos Villegas, con una trayectoria trascendental en los poderes estatal y federal, quien ha manifestado su adhesión al movimiento.

Asimismo, dijo que las protestas tienden a crecer en todo el país, pues se acaban de sumar contingentes judiciales del Tribunal de Justicia de Chihuahua, “de modo que todos los demás tribunales del país lo harán a nivel de jueces porque son ellos quienes tienen una carrera judicial”, refirió.

Méndez de Lira subrayó, además, que a partir de este lunes van a realizar series sucesivas de pláticas en múltiples plazas públicas de Zacatecas, con el fin de levantar foros para convencer a la gente de que “la elección judicial de voto popular no es lo mejor para el país”.

El líder sindical indicó que la nueva Legislatura, votada el pasado domingo 2 de junio, entra en operaciones el próximo 1 de septiembre y toman posesión mediante una sesión plenaria.

“Sin embargo, la tirada de Morena va en el sentido de que la anterior Legislatura o saliente, que dictamina este lunes 26 de agosto, dentro de la Comisión de Puntos Constitucional la Reforma del Poder Judicial, sea aprobada por la Legislatura entrante, lo cual es una aberración terrible”, dijo.

“Eso, porque no es posible que las nuevas legislaturas, integradas por nuevos diputados y senadores vayan a discutir en plenaria una iniciativa de ley que le aprobó la Legislatura anterior, lo que viola preceptos constitucionales incluidas las 160 iniciativas de dichas Reforma porque entonces, “mejor que no se vayan los que van a salir, que permanezcan y levanten el dedo en la sesión del próximo 1 de septiembre en lugar de quienes entran”, lamentó.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.