
Norma Castorena Berrelleza secretaria general del Sindicato de Salud, encabezó la marcha hacia el Congreso del Estado. | Foto: Cortesía.
La secretaria general señaló que las autoridades del IMSS-Bienestar no han cumplido con los acuerdos establecidos, lo que ha llevado a los trabajadores a una situación límite.
ZACATECAS.- Por incumplimiento en las condiciones laborales y el desabasto de insumos en las unidades médicas estatales trabajadores Sección 39 del Sindicato de Salud tomaron Ciudad Administrativa.
Norma Castorena Berrelleza secretaria general del Sindicato de Salud, encabezó la marcha hacia el Congreso del Estado debido a que consideran que la situación es insostenible.
El principal problema, dijo, radica en la transición de los servicios de salud al modelo del IMSS-Bienestar, que ha dejado a los trabajadores sin los insumos básicos para desempeñar su labor.
Denunció la falta de medicamentos, material de limpieza y equipo médico esencial, afectando la atención a los pacientes.
“No tenemos con qué trabajar”, enfatizó Castorena Berrelleza, añadiendo que incluso hay vehículos esenciales fuera de servicio por falta de mantenimiento.
La secretaria general señaló que las autoridades del IMSS-Bienestar no han cumplido con los acuerdos establecidos, lo que ha llevado a los trabajadores a una situación límite.
“Hemos tenido mesas de diálogo con las autoridades federales, pero no hemos recibido soluciones concretas”, aseguró.
Otra de las quejas es la falta de pago de estímulos y prestaciones, pues hay retrasos en primas dominicales, estímulos trimestrales y pagos de marcha a familiares de trabajadores fallecidos desde junio.
Asimismo, denunció que se han detenido programas clave, como el Programa Estatal de Profesionalización de Enfermería y Trabajo Social, que reconoce y remunera el nivel profesional del personal de salud.
“Hay enfermeras que se les está pagando como auxiliares, aunque tengan un nivel profesional superior”, explicó.
A pesar de que la protesta es por el incumplimiento de la federación y no del estado, instancia que sí ha cumplido con sus compromisos, se pidió la intervención del gobierno estatal.
La falta de coordinación con el IMSS-Bienestar, señaló la líder sindical complica la gestión local de las necesidades del personal.
“La burocracia en el IMSS-Bienestar es enorme”, lamentó, tras indicar que las respuestas a las demandas de los trabajadores dependen exclusivamente de las oficinas centrales en la Ciudad de México.
La protesta incluye la demanda de que las autoridades federales se presenten en Zacatecas para dar solución a las exigencias.
Castorena Berrelleza destacó que su movimiento no busca afectar a la población, sino obtener condiciones dignas para trabajar y garantizar un servicio de calidad.
La secretaria general también pidió a la ciudadanía apoyar sus demandas, explicando que “sin insumos, la atención médica es limitada”.
Afirmó que la crisis en los servicios de salud en Zacatecas es un reflejo de las dificultades enfrentadas en la transición al modelo IMSS-Bienestar en 23 estados del país.
Aseguró que el incumplimiento de acuerdos y la burocracia centralizada han generado descontento y desesperación en el personal de salud, que lucha por sus derechos laborales y por las condiciones adecuadas para brindar atención a la población