Logo Al Dialogo
Capital

Se prevé un cierre ordenado en el municipio de Zacatecas, dice Jorge Miranda

Se prevé un cierre ordenado en el municipio de Zacatecas, dice Jorge Miranda

Jorge Miranda Castro, presidente municipal de Zacatecas. | Foto: Cortesía.

Jorge Miranda dijo que se prevé un cierre sin ninguna contingencia, pagando los salarios y prestaciones.

Manuel Medina
|
6 de julio 2023

ZACATECAS.- Derivado de la reducción de las participaciones federales, el municipio de Zacatecas “ha recibido en números muy, muy agregados alrededor de 20 millones de pesos por debajo del pronóstico” dijo el alcalde Jorge Miranda.

Lo anterior ya que muchos de los fondos y ramos con los que los municipios contaban han desaparecido y actualmente únicamente trabajan con el fondo de infraestructura social municipal y participaciones federales. Estas últimas han estado a la baja por una sobreestimación de los ingresos por parte de gobierno federal.

“Hoy los ayuntamientos estamos viviendo una situación muy compleja, se acabaron los recursos del ramo 23 que venían a fortalecer muchísimo las acciones de gobierno, sobre todo las acciones en infraestructura social básica. Se acabó todo el recurso extraordinario de ramo 11 que venía a fortalecer las acciones en materia educativa, aulas, laboratorios, muros perimetrales”.

“Se acabó el 3 x 1 un programa importantísimo porque una bolsa de 15 millones se hacía 60 y otra vez en obras de agua potable, de alcantarillado, de electrificación, pacificación; se acabó el fondo minero, que bueno no nos tocaba la cantidad tan importante que le tocaba a Fresnillo pero bueno la capital se llevaba sus 20 millones de pesos también, recursos que venían a fortalecer las obras y acciones que en favor de los municipios en el estado”, añadió el alcalde Miranda.

Por la problemática financiera, dijo el alcalde que toca trabajar con inteligencia y con una correcta aplicación del recurso público en el municipio de Zacatecas.

Prevén un cierre ordenado en el municipio de Zacatecas

Ante dicho panorama, comentó que prevén un cierre de año ordenado, sin ninguna contingencia, pagando los salarios y prestaciones de los trabajadores; además contando con recursos para el pago del seguro social, infonavit, entre otros impuestos.

Respecto al proyecto del segundo piso del boulevard, dijo que vendría a mitigar las oclusiones que se dan en las horas picos.

“Estos proyectos no son nuevos ya hace una década se habían planteado esfuerzos en el mismo sentido. Bueno, yo esperaría que el INAH, todas las instituciones involucradas, eventualmente den esas observaciones porque no, claro, el visto bueno”.

Al respecto comentó que los Centros Históricos están vivos y tiene que seguir floreciendo la economía, por lo que dio el visto bueno a este proyecto.

También del Centro Histórico comentó que el 20 por ciento de alumbrado escénico está obsoleto, mucho se permea de agua con las primeras lluvias y empieza a prender y apagar.

“Tenemos ya a la aprobación de la junta de movimientos coloniales para ir al cambio de todos estos faroles y la iluminación escénica” explicó Miranda Castro.

Por lo que para ello invertirán 30 millones de pesos, de los cuales el ayuntamiento pondrá la mitad de recursos, el gobierno estatal la otra parte, esto conforme a la celebración por el 30 aniversario de patrimonio mundial del Centro Histórico.

Miranda Castro incluso refirió que están pugnando para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la ventanilla única, apruebe todos los proyectos para darle mantenimientos y rehabilitación de muchos inmuebles en el centro histórico.

“Pareciera una paradoja muy triste que la parte donde se detienen los proyectos, donde no se le da celeridad a la aprobación de los mismos, es precisamente en la parte del gobierno federal”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.