Logo Al Dialogo
Capital

Registran 597 denuncias por maltrato infantil

Del 2016 a la fecha, la procuraduría del DIF atendió 597 denuncias de violencia infantil en la familia, por lo que 83 niños fueron trasladados a los albergues por su seguridad. Manuel David Pérez Navarrete, titular de la procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del DIF, reconoció que el alto índice de … Leer más

Redacción Zacatecas
|
14 de marzo 2018

Del 2016 a la fecha, la procuraduría del DIF atendió 597 denuncias de violencia infantil en la familia, por lo que 83 niños fueron trasladados a los albergues por su seguridad.

Manuel David Pérez Navarrete, titular de la procuraduría de Protección a Niñas, Niños, Adolescentes y Familia del DIF, reconoció que el alto índice de maltrato infantil en la entidad continúa.

“Cualquier cifra de esta índole es alarmante, debido a que estamos hablando de vidas humanas”, expresó.

En 2016, precisó, se atendieron 294 denuncias por violencia en contra de niños y en 42 casos fue necesario trasladar a los menores a un albergue; en el 2017 se atendieron 303 denuncias y 41 menores fueron asegurados.

Señaló que en el 85% de los casos no es necesario separar a los menores de su familia, pero hubo un seguimiento de cada situación, donde se investigó el desempeño escolar del menor, el entorno donde se desarrolla y los posibles indicios de violencia.

En los casos de los menores que fue necesario separarlos de su familia, mencionó, el problema es encontrar algún pariente que tome la tutoría, por lo que permanecen años en el albergue, mientras se realiza la búsqueda.  

 “Estamos hablando de niños que ya se agotaron las redes de apoyo, no se encontraron familiares y se tiene que hacer cargo el Estado”, expresó.

La mayoría de los menores rescatados, indicó, requieren de una atención especializada, debido a que por mucho tiempo fueron víctimas de maltrato físico y psicológico, o estaban en situación de abandono.

El procurador informó que la población en los dos albergues del DIF es de 69 menores, de los cuales 36 son mujeres y 33 hombres; en la Casa Cuna hay 24  niños de meses de nacidos a los 12 años de edad y en la Casa de Jóvenes están 30 adolescentes de 12 a 18 años.

En caso de encontrar un familiar idóneo, comentó, los menores tienen de dos semanas a tres meses para reintegrarse, sin embargo, algunos tardan años en la espera y otros se convierten en niños institucionalizados.

Explicó que esta última figura jurídica permite a la dependencia dar en adopción a los menores, pero en muchos de los casos  se logra a una edad tardía para los jóvenes, por lo que no consiguen reintegrarse a una nueva familia.

 “Hay menores de los 12 a 15 años que ya tienen resulta su situación jurídica, pero el problema es que las personas no quieren adoptarlos”, comentó.

Pérez Navarrete agregó que aunque se realizan diversos esfuerzos, el maltrato infantil sigue siendo un problema constante en el estado; también, en 2017 fue posible reubicar a 40 niños que tenían años en espera.  

Imagen Zacatecas – Noé Marín

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.