
Participan más de 25 empresas, que ofrecen 500 vacantes presenciales.
ZACATECAS.- En Plaza de Armas se llevó a cabo la inauguración de la Feria del Empleo para las Juventudes 2025, evento por medio del cual se ofrecen mil 500 puestos de trabajo a jóvenes de la capital y alrededores.
Maricruz González, subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo (SNE) en Zacatecas, informó que participan más de 25 empresas, que ofrecen 500 vacantes presenciales, mil 200 virtuales y 300 emprendedoras así como oficinas móviles, que exponen sus productos, apoyados todos por gobierno estatal.
La funcionaria destacó que se trata de una opción para todos aquellos egresados de distintas carreras de las diversas universidades zacatecanas “con el fin de que pueden emprender sus propios negocios”.
Dentro de esas 25 empresas, algunas son nacionales y otras internacionales establecidas en el estado, refirió.
Añadió que se trata de un gran esfuerzo institucional, ya que colabora en dicha feria el Instituto Zacatecano de la Juventud, Secretaría de las Mujeres, la subsecretaría del Desarrollo y Financiamiento y otras.
Maricruz González refirió que el evento tuvo, entre sus fines, la entrega de equipamiento a una joven emprendedora, que dejó la Casa Hogar hace poco, “pero en esta ocasión lo hace mediante la dotación de un empleo en su negocio particular de comida”.
Asimismo, recordó que el Servicio Nacional de Empleo tiene cinco oficinas regionales en Jerez, Sombrerete, Fresnillo, Guadalupe y la capital con lo que pretende ampliar ese cúmulo de posibilidades entre quienes buscan trabajo.
Se pretende que la Feria del Empleo para las Juventudes 2025 dure al menos un par de días y que concluya este jueves 4 pasado el mediodía.
Durante el evento estarán presentes empresas nacionales e internacionales como Aptiv, Johnson Electric, Cesantoni, Dumas y muchas otras en funciones dentro del mercado estatal.
Uno de los hechos que subrayó Maricruz González, será instruir a personas de todas las edades, con el fin de evitar que caigan en fraudes por medio de páginas no verificadas ante los “miles de ofertas disponibles al momento en redes sociales”.