

Foto: Cortesía.
Norma Esparza Castro, hizo un sensible llamado a poner el ejemplo dentro del Poder Judicial y además de la obligación de juzgar con perspectiva de género, ser servidoras y servidores públicos que ejerzan la igualdad como una convicción de vida y humanidad.
ZACATECAS.- Tras destacar que la violencia contra las mujeres no es un problema del pasado ni un asunto privado, sino una de las violaciones de los derechos humanos más extendida, persistente y devastadora en nuestro tiempo, la Consejera Presidenta del Órgano de Administración Judicial, Norma Esparza Castro, hizo un sensible llamado a poner el ejemplo dentro del Poder Judicial y además de la obligación de juzgar con perspectiva de género, ser servidoras y servidores públicos que ejerzan la igualdad como una convicción de vida y humanidad.
Dijo “La violencia hacia las mujeres persiste en múltiples formas, pero el silencio, nos hace cómplices y no podemos permitir que la apatía nos venza”, es así que remembró la historia de las hermanas Mirabal, cuya valentía y brutal asesinato contribuyó a que las Naciones Unidas designara al 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra Mujeres y Niñas; en este marco es que el Poder Judicial propició la Mesa Redonda “Juzgar con Perspectiva de Género”.
En este foro participó la Magistrada Vania Arlette Vaquera Torres, del Tribunal de Disciplina Judicial, la Jueza Lidia María Luisa Ortiz Carrillo, del juzgado Quinto Familiar de la Capital y la Jueza de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Río Grande, Emma Gabriela Santos Valadez quienes compartieron algunos de los casos más desgarradores que han resuelto en temas de violencia hacia las mujeres y las implicaciones que abrazan a la perspectiva de género.
En su intervención la Jueza Lidia María Luisa lamentó que a pesar de tanta capacitación e información, hoy en día la experiencia jurisdiccional deja ver las desventajas que enfrentan las mujeres víctimas de violencia para llevar su defensa, especialmente las de más bajos recursos y esto las coloca en una posición aún más vulnerable; haciendo un llamado a que como impartidores de justicia se llegue hasta las últimas consecuencias en cada caso, hacer investigación oficiosa para emitir resoluciones en total apego al derecho y al interés superior de las niñas, niños y adolescentes, eliminando toda clase de prejuicios y con la convicción de que juzgar con perspectiva de género no es una opción, es una obligación.
Por su parte, la Jueza Emma Santos reflexionó sobre el pensamiento crítico del que deben ser dueñas todas las personas juzgadoras; libres de estereotipos, libres de prejuicios para tener la capacidad de identificar conductas violentas, por muy sutiles y casi imperceptibles que parezcan; dijo “nuestras resoluciones van formando sociedades, de ahí la importancia de cuidar nuestros pensamientos y dejar de lado las ideas tradicionalistas o liberales que nos han acompañado en nuestra formación, y apegarnos a cada resolución bajo el contexto de la justicia”.
La Magistrada Vania Vaquera hizo un llamado enérgico a ir más allá de los protocolos para juzgar con perspectiva de género y tratados internacionales; “es momento de trascender, de eliminar fronteras y lograr una verdadera erradicación de la violencia contra las mujeres, pues el entramado legal nacional e internacional no ha sido suficiente, la violencia se sigue generando y es necesario ir más allá, innovar, generar nuevos criterios, por muy mayúsculo que sea el reto”,
Finalmente, señaló que analizar la figura de “la reversión de la carga de la prueba”, pues dijo generalmente los actos de violencia se cometen en privado, sin testigos, en lugares aislados donde solo la víctima puede experimentarlos y como juzgadoras y juzgadores es una gran responsabilidad que se logre investigar y juzgar para dar acceso real a la justicia a toda mujer que ha sido violentada, en cualquier ámbito, por ello dijo “el Poder Judicial no podía dejar pasar esta fecha sin una reflexión que invite a un verdadero cambio, desde cada una de nuestros roles; hagamos realidad la conmemoración de este día, porque esto lo demanda la ciudadanía”.