
Foto: cortesía
El gobernador hizo un llamado respetuoso a ajustar el gasto.
ZACATECAS.- Ante los recortes que contempla el Paquete Económico 2020 y que de aprobarse representarán para Zacatecas una reducción de mil 500 millones de pesos, representantes de los poderes Legislativo y Judicial informaron que no están en condiciones de ajustar su gasto, pues la situación ya es de por sí precaria.
Si bien el gobernador Alejandro Tello Cristerna se reunió el pasado miércoles con legisladores locales, federales, alcaldes y empresarios, a fin de conformar un frente por Zacatecas para demandar mayor presupuesto, uno de los planteamientos fue que hay muy poco margen para modificar el Paquete Económico 2020.
Debido a esto, el Poder Ejecutivo tendría que aplicar recortes en todas las áreas y lo mismo aplicaría para los otros poderes, así como organismos autónomos.
Por ello, el mandatario estatal hizo un llamado respetuoso a fin de recortar gastos, pues aunque quisieran más presupuesto, esto no será posible. “Todos, son todos”, aseguró.
El Poder Judicial requiere más recursos
No obstante, Armando Ávalos Arellano, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, dijo que hay un presupuesto irreductible, ya que no se puede dejar de cubrir lo relativo a salarios de los trabajadores en activo.
Además, comentó que están los gastos relacionados a la operación del tribunal como el pago de renta, gasolina y papelería.
“Aparte tenemos una responsabilidad muy fuerte para el año que viene, que es la implementación de la Reforma Laboral”, explicó, lo que implicará poner en operación juzgados laborales.
“Los juzgados los tenemos que abrir sí o sí y para eso necesitamos recursos”, precisó, a lo que se sumarán gastos de capacitación, infraestructura y contratación de personal.
En este sentido, Ávalos Arellano comentó que si estos recursos no se etiquetan desde la Federación, entonces los solicitarán del presupuesto estatal.
Poder Legislativo tendría que hacer despidos
Pedro Martínez Flores, presidente de la Mesa Directiva de la 63 Legislatura del Estado de Zacatecas, recordó que este año el presupuesto ya tuvo una disminución de casi 2 mil 600 millones de pesos.
Por ello, dijo que de aplicar un nuevo recorte, una de las opciones es empezar a liquidar a trabajadores, ya que la nómina es uno de los gastos más significativos.
Reconoció que la postura de los legisladores federales durante la reunión que sostuvieron con el gobernador Alejandro Tello y en concreto la del presidente de la Comisión de Presupuesto, Alfonso Ramírez Cuellar fue muy tajante, por lo que no ve marcha atrás en la diminución de recursos.
Por su parte, Adolfo López Vera, titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas, comentó que en su caso, de aplicarse el recorte perdería 10 millones de pesos que se destinaban a apoyo social, tanto para la capital como para los municipios.
Ante este panorama, explicó que se tendría que aplicar un aumento en la tarifa para el uso de las albercas, ya que el 70% de lo que requieren para mantenimiento lo soporta el instituto.