Logo Al Dialogo
Capital

Poder Judicial de Zacatecas reafirma su lucha contra la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres

Poder Judicial de Zacatecas reafirma su lucha contra la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres

Poder Judicial de Zacatecas y Secretaría de las Mujeres | Foto: Cortesía

Juzgar con perspectiva de género, un tema de suma responsabilidad y sensibilidad en el Poder Judicial

Redacción Zacatecas
|
9 de noviembre 2025

ZACATECAS.- El Poder Judicial del Estado de Zacatecas, a través del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Villegas Márquez, refrendó su compromiso con la defensa de los derechos de niñas, adolescentes y mujeres al fortalecer la lucha contra la violencia de género, considerada un deber primordial en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Como parte de esta labor, se reiteró el convenio que se ha venido suscribiendo año con año con la Secretaría de las Mujeres, encabezada por la licenciada Karla Guardado Oropeza, con el propósito de fortalecer las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

El acuerdo contempla diversas finalidades orientadas a la protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres. Entre ellas, destaca la coordinación con el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), herramienta del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que permite registrar información sobre los casos de violencia, tanto de las víctimas como de las personas agresoras.

Carlos Villegas Márquez y Karla Guardado Oropeza | Foto: Cortesía

Este registro facilita al Gobierno de México la elaboración de políticas públicas más efectivas, a nivel federal, estatal y municipal, encaminadas a la atención integral de las víctimas y a la prevención de la violencia.

Cabe señalar que este compromiso deriva de las obligaciones adquiridas por el Estado Mexicano ante la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que mandata la creación de un banco de datos sobre órdenes de protección y personas sujetas a ellas. Dicho mecanismo permite fortalecer la política criminal y el intercambio de información entre las distintas instancias, conforme a lo establecido en el artículo 17, fracción III, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Con acciones como esta, el Poder Judicial del Estado de Zacatecas reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con las instituciones públicas para garantizar el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia”, enfatizó el magistrado presidente Carlos Villegas Márquez, quien además subrayó que esta tarea no es solo una obligación, sino un tema de profunda sensibilidad, pues las y los juzgadores deben ejercer diariamente el principio de “Juzgar con Perspectiva de Género”.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.