
Foto: Cortesía.
Zacatecas es uno de los estados más activos en la implementación del programa.
ZACATECAS.- El Poder Judicial del Estado de Zacatecas calificó al programa “Reconecta con la Paz” como una segunda oportunidad de vida para jóvenes que han cometido delitos menores, al representar una herramienta efectiva de reinserción social, prevención del delito y reconstrucción personal.
Durante una reunión de trabajo entre los enlaces institucionales que operan el programa en el estado, el Ingeniero Mario Muñetones Galindo, en representación del Magistrado Carlos Villegas Márquez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, destacó que este esquema impulsado por el Gobierno de México y adoptado en Zacatecas busca brindar apoyo integral y personalizado a jóvenes de entre 18 y 35 años que buscan reencauzar su vida.
Muñetones Galindo explicó que, para el Poder Judicial, “Reconecta con la Paz” es un programa sensible y humanista, que no solo ayuda a evitar la reincidencia delictiva, sino que también amplía el acceso a derechos y puede salvar vidas.
“El Magistrado Presidente Carlos Villegas Márquez ve en este programa una oportunidad real para que las y los jóvenes no solo se alejen de la violencia, sino que recuperen un rumbo sano y productivo, aportando positivamente a la sociedad”, señaló.
En la sesión participaron juezas, jueces y defensores públicos especializados en Justicia para Adolescentes, así como integrantes de los Tribunales de Control y de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de la Capital.
De acuerdo con los informes presentados, Zacatecas es uno de los estados más activos en la implementación del programa —de los diez que lo han adoptado a nivel nacional—, con 15 beneficiarios que actualmente reciben tratamiento psicológico personalizado.
Este acompañamiento se realiza mediante el Manual Fénix, basado en la terapia cognitivo-conductual grupal, con el fin de modificar conductas y fortalecer habilidades sociales.
Por su parte, la Doctora Diana Saucedo Nava, Subsecretaria de Prevención Social del Delito, resaltó la coordinación interinstitucional con dependencias como el SEDIF, la Secretaría de Educación, Economía, Salud, el Instituto de la Juventud y el Instituto de Cultura, entre otras, para brindar acompañamiento integral a cada participante.
Finalmente, el Poder Judicial del Estado informó que las personas juzgadoras están impulsando el acceso al programa como una condición dentro de las medidas de suspensión del proceso, con el propósito de fortalecer la cultura de la prevención, promover el estudio, el trabajo y los hábitos saludables, alejando a las juventudes de las adicciones y la reincidencia delictiva.