Ofrecen descuento por pago adelantado de impuestos

Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas en Zacatecas. Foto: Cortesía.
Jorge Miranda Castro, secretario de Finanzas en Zacatecas. Foto: Cortesía.

Los beneficios contemplan rebajas de entre 30 y 10 por ciento.

ZACATECAS.- El titular de la Secretaría de Finanzas en Zacatecas (Sefin), Jorge Miranda Castro, anunció la puesta en marcha del Programa Pago Anticipado de Control Vehicular 2021, mediante el cual se ofrecerán descuentos de entre 30 al 10% a quienes adelanten el pago de sus contribuciones a partir del 6 de julio.

Con esta estrategia se busca mejorar las finanzas estatales, ya que la pandemia provocada por el coronavirus ha representado pérdidas a los ingresos del estado por mil 408 millones de pesos.

El funcionario explicó que el pago de la tenencia es aplicable para todos los vehículos motores del estado y aquellos que provengan de otra entidad federativa.

Precisó que durante julio y agosto se aplicará una reducción del 30%; de septiembre a octubre será del 20% y de noviembre a diciembre del 10% por ciento.

A los contribuyentes que puedan hacer el pago de manera anticipada se les entregará de manera inmediata su tarjeta de circulación, engomado y recibo correspondiente a 2021.

Los pagos se podrán realizar mediante el portal tributario, kioskos electrónicos, bancos y tiendas de conveniencia.

Con este programa de pagos anticipados de impuestos, el Gobierno del Estado espera recaudar 250 millones de pesos.

“Esta acción es legal, aquí no hay ningún truco”, aseguró el secretario de Finanzas, quien garantizó que para el próximo año no habrá ningún otro cobro adicional.

El funcionario explicó que espera que con esta medida también se puedan poner al corriente las personas que aún no pagan el refrendo vehicular de este año, pues de un padrón de 500 mil vehículos, 150 mil no han cumplido con esta obligación.

Pérdidas millonarias por el Covid-19

Miranda Castro explicó que se tomó la determinación de aplicar acciones como el pago adelantado de contribuciones, ya que el estado dejó de recibir ingresos propios por 472 millones de peso por concepto de impuestos, mejoras, derechos, productos y aprovechamientos, debido a la pandemia.

Además, se dejaron de recibir 936 millones de pesos de participaciones federales, por lo que de continuar la caída en estas, los municipios estarán en graves problemas financieros, porque tampoco habrá algún fondo para resarcir las pérdidas millonarias.

El funcionario estatal descartó que haya algún riesgo en el pago de nómina a maestros o burócratas del Gobierno del Estado y aseguró que no se tiene considerado ni un solo despido. Respecto a la recaudación de los fondos de fideicomisos, dijo que es un tema que avanza y para el que ya se elabora un micro sitio de consulta pública.