Logo Al Dialogo
Capital

La economía zacatecana está en recesión

La economía zacatecana está en recesión

Foto: cortesía

Suma tres trimestres con números negativos.

Redacción Zacatecas
|
30 de octubre 2019

ZACATECAS.- El estado de Zacatecas está en recesión económica, pues suma tres trimestres consecutivos con números negativos en las actividades industriales, agrícolas, comerciales y de servicios.

Cabe aclarar, que de estos tres trimestres uno corresponde al último de 2018 y los otros dos son del 2019, lo que ubica a la entidad en el lugar número 29 a nivel nacional respecto a la variación porcentual en este periodo.

Además, Zacatecas se ubica como el segundo estado con el peor comportamiento económico de los ocho que integran la Región Centro Norte del país, entre los que se incluye a Jalisco, Durango, Aguascalientes, Colima, Nayarit, San Luis Potosí y Guanajuato.

Lo anterior de acuerdo con el último reporte del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), correspondiente al segundo trimestre del 2019, respecto al mismo periodo del año anterior.

Según este reporte, el comportamiento en las actividades primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, registran un retroceso a tasa anual de -4.9%, debido principalmente al comportamiento en la agricultura. Estos resultados ubican a la entidad en el lugar 28, con respecto a los demás estados.

En cuanto a las actividades secundarias, que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, reflejaron en conjunto una variación anual de -7.8% en el segundo trimestre de 2019.

El documento precisa que esto es debido al comportamiento registrado en la minería y en las industrias manufactureras, principalmente. Sin embargo, otro de los sectores que se han visto afectados es el de la construcción debido a los recortes federales para la edificación de obra pública.

Si bien este es el indicador con el peor comportamiento para el estado, a nivel nacional Zacatecas se ubica en el lugar número 26.

En cuanto a las actividades terciarias, que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes, actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, servicios afines al conocimiento y experiencia personal, así como las relacionadas a la recreación y parte gubernamental, entre otros, la entidad tiene un impacto negativo de -0.6 por ciento.

Lo anterior debido principalmente por las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia; por los servicios financieros, de seguros, educativos, alojamiento temporal, preparación de alimentos y bebidas, así como por la información en medios masivos, lo que ubicó a la entidad en la posición 25 a nivel nacional.

De los peores en la región

De acuerdo con el reporte del INEGI, Zacatecas es el único estado de los ocho que integran la Región Centro Norte con números negativos en todos sus indicadores.

Por ejemplo, en lo que se refiere a actividades primarias el estado tuvo una contribución porcentual de -0.3%, ubicándose en séptimo lugar; en las actividades secundarias la contribución porcentual fue de -0.4%, lo que lo ubicó en el sexto lugar y en las actividades terciarias su contribución porcentual fue de 0.0%, ocupando el séptimo lugar.

TE PUEDE INTERESAR
Ver más
Confronta rector demanda legal; le sustituye Flores de la Torre  ZACATECAS.- Luego de que el rector Rubén Ibarra Reyes fuera detenido la noche de este viernes bajo la presunción de violación equiparada, el secretario general de la UAZ, Armando Flores de la Torre, dijo que la universidad seguirá trabajando de manera institucional.  Oficialmente, la Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó que el delito por el que se acusa a Ibarra Reyes, corresponde a una figura de violación equiparada.  “El procedimiento que está atendiendo en estos momentos el rector Rubén Ibarra Reyes es totalmente personal y no tiene nada que ver con la institución”, precisó el funcionario universitario.  Ante ello, dijo que esperarán las medidas declaradas por las autoridades competentes externas, por lo que UAZ -por medio del máximo órgano de gobierno, que es el consejo universitario-, puede emitir un llamado o un pronunciamiento relativo a la ruta que debe continuar esta institución en tanto duran los hechos bajo los que se inculpa al funcionario universitario.  “En tanto, como encargado del despacho de la secretaría general, en este momento garantizo a la institución que todos los procedimientos están garantizados por la vía institucional”, precisó Flores de la Torre.  A eso añadió que “la institución no es una persona, no soy yo, no es un miembro de la comunidad educativa o académica sino que somos todos los universitarios que la hacemos posible, sus tres sectores: docente, estudiantil y administrativo”.  Flores de la Torre dio a conocer que en tanto que esos acontecimientos ocurren, “nuestra institución no se encuentra acéfala, por lo que la Ley Orgánica brinda al secretario general la posibilidad de sustituir de manera ordinaria al rector”.  Dijo que, ante ello, él será el encargado de seguir atendiendo todo el quehacer universitario con toda la responsabilidad que ello implica hasta la conclusión del actual periodo.  “Les quiero comunicar que ese amor me permite dar la cara por la institución y que la normatividad brinda la posibilidad de atender cualquier problema porque se así se encuentra establecido dentro de la Ley Orgánica y el consejo universitario”.  Sobre el hecho que confronta Ibarra Reyes, estableció no saber al respecto cuáles serían las definiciones de las autoridades competentes y afirmó que todas las actividades universitarias continuarán adelante, “no se detiene ninguna, porque el secretario general es el sustituto ordinario del rector”.   Trascendió que este mismo sábado se llevó a cabo una audiencia en la que se determinaría la vinculación a proceso de Rubén Ibarra Reyes por la presunta comisión de violación equiparada.
CAPITAL
Confronta rector demanda legal; le sustituye Flores de la Torre ZACATECAS.- Luego de que el rector Rubén Ibarra Reyes fuera detenido la noche de este viernes bajo la presunción de violación equiparada, el secretario general de la UAZ, Armando Flores de la Torre, dijo que la universidad seguirá trabajando de manera institucional. Oficialmente, la Fiscalía General de Justicia del Estado confirmó que el delito por el que se acusa a Ibarra Reyes, corresponde a una figura de violación equiparada. “El procedimiento que está atendiendo en estos momentos el rector Rubén Ibarra Reyes es totalmente personal y no tiene nada que ver con la institución”, precisó el funcionario universitario. Ante ello, dijo que esperarán las medidas declaradas por las autoridades competentes externas, por lo que UAZ -por medio del máximo órgano de gobierno, que es el consejo universitario-, puede emitir un llamado o un pronunciamiento relativo a la ruta que debe continuar esta institución en tanto duran los hechos bajo los que se inculpa al funcionario universitario. “En tanto, como encargado del despacho de la secretaría general, en este momento garantizo a la institución que todos los procedimientos están garantizados por la vía institucional”, precisó Flores de la Torre. A eso añadió que “la institución no es una persona, no soy yo, no es un miembro de la comunidad educativa o académica sino que somos todos los universitarios que la hacemos posible, sus tres sectores: docente, estudiantil y administrativo”. Flores de la Torre dio a conocer que en tanto que esos acontecimientos ocurren, “nuestra institución no se encuentra acéfala, por lo que la Ley Orgánica brinda al secretario general la posibilidad de sustituir de manera ordinaria al rector”. Dijo que, ante ello, él será el encargado de seguir atendiendo todo el quehacer universitario con toda la responsabilidad que ello implica hasta la conclusión del actual periodo. “Les quiero comunicar que ese amor me permite dar la cara por la institución y que la normatividad brinda la posibilidad de atender cualquier problema porque se así se encuentra establecido dentro de la Ley Orgánica y el consejo universitario”. Sobre el hecho que confronta Ibarra Reyes, estableció no saber al respecto cuáles serían las definiciones de las autoridades competentes y afirmó que todas las actividades universitarias continuarán adelante, “no se detiene ninguna, porque el secretario general es el sustituto ordinario del rector”.  Trascendió que este mismo sábado se llevó a cabo una audiencia en la que se determinaría la vinculación a proceso de Rubén Ibarra Reyes por la presunta comisión de violación equiparada.
reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.