

ISSSTE capacita a pacientes para usar diálisis nocturna domiciliaria | Foto: Cortesía
53 derechohabientes reciben formación para el tratamiento de insuficiencia renal crónica con apoyo de familiares.
ZACATECAS.- El Hospital General Zacatecas, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a cargo del director general Martí Batres Guadarrama, brindó capacitación a 53 derechohabientes, entre pacientes y familiares, sobre el correcto uso del equipo especializado de diálisis nocturna para llevar a cabo el tratamiento de reemplazo renal (diálisis peritoneal) desde su hogar.
La responsable del servicio de Diálisis Peritoneal de este nosocomio, Nereyda Flores Ávila, precisó que de las 53 personas, 19 padecen insuficiencia renal crónica, y explicó que el curso se impartió del 18 al 21 de noviembre con el objetivo de proporcionar información sobre el funcionamiento de la máquina: conexión y desconexión, además del control de líquidos y alarmas.
“En el curso que se llevó a cabo asistieron todos los pacientes acompañados de sus familiares, cada paciente estuvo acompañado de una o dos personas. (…) La capacitación fue impartida por la educadora clínica del hospital con el apoyo de las enfermeras especialistas en Nefrología”, mencionó.
Flores Ávila indicó que los pacientes recibirán los equipos en su domicilio durante los primeros días del mes de diciembre, para que, a partir de ese momento, comiencen a aplicar el tratamiento de diálisis peritoneal automatizado (DPA) por las noches.
“El DPA eleva la calidad de vida de los pacientes que la reciben, pues significa para ellas y ellos mayor independencia, libertad y la posibilidad de reincorporarse con normalidad a sus actividades cotidianas”, resaltó.

La responsable del servicio de Diálisis Peritoneal del hospital destacó que esta será la segunda entrega del año de equipos de diálisis nocturna, con lo que suman 38 derechohabientes beneficiados, 19 de la primera entrega y 19 de la segunda.
“Se trata de un enorme esfuerzo por todo el trabajo que hay detrás de la gestión de los equipos, son horas extra que finalmente reditúan en un beneficio para las y los pacientes. (…) Al concretarse la entrega, el Hospital General Zacatecas tendrá una cobertura del 80 por ciento de pacientes con insuficiencia renal crónica a los que actualmente atiende, con un equipo en casa”, concluyó.