Uswaldo Pinedo, Secretario de Salud de Zacatecas. | Foto: Cortesía.
Este proyecto cuenta con más del 95% de medicamentos, cirugías, partos y atenciones completas y generales.
ZACATECAS.- Se tiene previsto que el Hospital de la Mujer en Fresnillo arranque actividades este 1 de octubre, así lo dio a conocer Uswualdo Pinedo Barrios, Secretario de Salud en Zacatecas (SSZ).
Este Hospital trabajará bajo el manejo del IMSS Bienestar, en el estado ya se cuenta con 5 hospitales y 50 unidades médicas rurales.
A nivel nacional son 20 mil trabajadores de salud en este sistema y en la entidad son casi mil según los datos de la SSZ.
Están distribuidos en estas unidades las cuales atienden a la población más dispersa.
Este proyecto cuenta con más del 95% de medicamentos, cirugías, partos y atenciones completas y generales.
Estas son totalmente gratuitas y son dirigidas a personas que cuenten o no con seguridad social de cualquier tipo.
El modelo IMSS Bienestar trabaja ya en 18 entidades de la República y Zacatecas esta entre ellos.
La población al ser atendida debe cumplir únicamente con el seguimiento de sus atenciones.
El arranque de actividades en el Hospital de la Mujer en Fresnillo, se ha retrasado por la falta de médicos especialistas a pesar de que el IMSS abrió la convocatoria de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación para Médicas y Médicos Especialistas.
La cual pretendía cubir 13 mil 765 vacantes de médicos especialistas en todo el país, pero la cifra no se alcanza hasta ahora.
El secretario de Salud dijo que aquí en la entidad también existe la misma problemática
“En la secretaria de salud generales estamos ocupando 60 logramos reclutar muy poquitos 12 o 13 ya los tenemos para algunas de las zonas lejanas, dijo”.
Se pretende que todo el personal suplente, como médicos generales, especialistas y enfermeras que son de base puedan entrar a través de una contratación de IMSS Bienestar.
Aseguró que los mas de 6 mil trabajadores de la secretaría que pertenecen al Sindicato de Salud tiene garantizado las condiciones generales de trabajo, sin afectaciones,
“Los derechos laborares están protegidos de todos los del sindicato de salud, la idea es que cada centro de salud tenga más plazas, y se pretende dar horarios vespertinos y nocturnos”, agrego.
“Estamos en una etapa de mesas de transferencia donde todos los hospitales que son los cuatro, y los hospitales comunitarios que son 11 y los centros de salud que son 140 en todas las caravanas puedan adherirse al proceso que se lleva son mesa de trasferencia de recursos y son diferentes áreas para poder ir adaptándose al modelo y puedan empezar a trabajar a través del IMSS Bienesar, mencionó”.
Este modelo ya se aplica en Colima, Tlaxcala, Nayarit y ahora Zacatecas.
El titular mencionó que el recurso etiquetado para Zacatecas seguirá intacto e incluso podría haber una cantidad mayor.
Se pretende que esta dependencia participe en el rubro de prevención de salud pública; un área que ha estado desprotegida desde hace dos años por el tema de la pandemia de Covid -19.
Durante el mes de mayo el titular Uswaldo Pinedo Barrios entregó la modificación de Ley ante el uso del cubrebocas para que sea aprobado por la 64 legislatura, sin embargo a la fecha no hay respuesta.
Seran los diputados quienes discutan el tema y en su caso lo aprueben para que el uso de este no sea obligatorio en el estado.
Esta Ley fue publicada en el Periódico Oficial del Estado el 21 de noviembre del 2022.
Hace un año el abastecimiento de medicamentos estaban en 12% ahora arriba del 95%, mencionó.
Actualmente la SSZ cuenta con 150 centros de salud, 20 hospitales, de los cuales son 4 generales, 20 unidades médicas de especialidades y los hospitales comunitarios.