Confidencialidad: clave en negociaciones de la UAZ y el SPAUAZ

Las sesiones de negociación entre la UAZ y el SPAUAZ avanzan con el principio de confidencialidad como eje central.
ZACATECAS.- Las sesiones de negociación entre la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Sindicato del Personal Académico (SPAUAZ) avanzan con el principio de confidencialidad como eje central.
Puedes leer: Rector Rubén Ibarra Reyes descarta aumento salarial del 15% solicitado por el SPAUAZ
Hernán Félix Ángel, director del Centro de Conciliación Laboral, afirmó que la confidencialidad en las discusiones garantiza acuerdos efectivos y previene tensiones externas innecesarias.
“Es complicado llegar a consensos cuando hay múltiples actores en la mesa, y abrir las negociaciones al público puede generar presiones innecesarias “, señaló.
Según el experto, el objetivo es proteger la integridad del proceso, asegurando que las decisiones se tomen en un entorno controlado y profesional.
A pesar de la exigencia del SPAUAZ de hacer públicas las sesiones, Félix Ángel destacó que ya se han logrado avances significativos.
“Se han acordado 17 puntos del pliego petitorio, lo que refleja un progreso importante en las negociaciones”, detalló.
Añadió que, La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) ha mostrado disposición al diálogo, pues ya entregó documentación y propuestas concretas
El director subrayó que el principio de confidencialidad no está reñido con la transparencia, pues los involucrados pueden informar a los agremiados de los avances.
“La información se comparte con los agremiados… garantizando que estén informados sin comprometer la dinámica de las mesas de trabajo”, explicó.
Félix Ángel también enfatizó que la confidencialidad evita riesgos de confrontación o violencia en las mesas de negociación con sindicatos.
“Abrir las negociaciones podría derivar en presiones mediáticas o sociales que entorpezcan el objetivo principal: llegar a acuerdos que beneficien a la comunidad universitaria”, agregó.
Aunque el SPAUAZ mantiene su postura de que las sesiones deben ser públicas, las autoridades confían en que la voluntad de ambas partes permita avanzar hacia una resolución favorable.
“Es un proceso complejo, pero estamos trabajando para que el diálogo continúe y se logren acuerdos justos y sostenibles”, concluyó el funcionario.