
El Gobierno de Zacatecas cumplió y amplió la meta de aportación para apoyar al fortalecimiento de las empresas. | Foto: Cortesía.
Productores de los sectores agroalimentario, forestal, pesquero y rural pueden acceder a créditos desde 1 millón hasta 26 millones de pesos
ZACATECAS.- El gobierno estatal amplió el crédito a las medianas empresas agropecuarias de la entidad, luego de que las Secretarías del Campo (Secampo) y de Finanzas (Sefin) signaran la adhesión al Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios (FEGA), perteneciente a Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Con este convenio, suscrito el 7 de mayo de 2020, se ha permitido aplicar un Fondo de Garantías de Primeras Pérdidas a fin de cubrir a los intermediarios financieros, a través del Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM).
De esta forma, con los recursos de la Secampo y del FEGA se garantiza a los intermediarios financieros hasta 12 por ciento del monto acumulado del Portafolio Registrado.
Para este programa son elegibles las actividades contempladas en el sistema agroalimentario, forestal, pesquero y rural, cuyos beneficiarios podrán disponer de créditos para capital de trabajo, inversión fija y arrendamiento financiero, con montos que van desde 1 millón hasta 26 millones de pesos.
Debido a que el PROEM Federal no contempla financiamiento para actividades primarias, se limitó a los productores agropecuarios, pero, gracias al gobernador Alejandro Tello, con el PROEM Zacatecas se solventó esta restricción y se dio acceso a todas las actividades, desde las primarias hasta las de valor agregado y servicios en el medio rural.
También, gracias a esta gestión del mandatario estatal y a la unión de esfuerzos, se disminuyó el costo de la garantía de 1.3 ó 2 por ciento del programa FEGA Federal a 0.63% del PROEM Zacatecas.
Por la extraordinaria aceptación de este programa, el Gobierno de Alejandro Tello ha negociado que posteriores aportaciones puedan aplicarse a créditos menores a 1 millón de pesos, lo que permitirá beneficiar a micro y pequeños productores agropecuarios.
La administración estatal cumplió y amplió la meta programada de colocación para el fortalecimiento de empresas del ramo agroalimentario, al pasar de un crédito de 136 millones de pesos a 137 millones 855 mil 582 pesos, gracias a la recuperación de recursos recuperados de los propios beneficiarios.
Mediante este esquema, se tiene una garantía de 53 créditos y se apoyó a 32 empresas con un monto promedio de 2 millones 601 mil 048 pesos, con lo que se generaron 1 mil 318 empleos, 968 de ellos directos y 350 indirectos.