

Foto: Cortesía
Representantes del Frente Popular destacaron el compromiso del gobierno federal con la primera infancia y pidieron fortalecer la coordinación en temas de seguridad, educación y campo.
ZACATECAS.- Lidia Vázquez Luján, representante del sector femenino del Frente Popular de Lucha por Zacatecas (FPLZ), lamentó el acoso del que fue objeto en días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum en el centro de la Ciudad de México, y llamó a cerrar filas en torno a este hecho y contra cualquier forma de violencia hacia las mujeres.
Vázquez Luján señaló que se exige la aplicación del rigor de la ley, pero expresó también un extrañamiento al equipo de seguridad de la mandataria por no haber cumplido los protocolos de protección. “En ese sentido, todas somos vulnerables y no se nos respeta como debería”, expresó.
Por su parte, Laura Trejo, representante de los CENDIS del FPLZ en Zacatecas, dio a conocer que, tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, las instancias infantiles recibirán alrededor de mil 412 millones de pesos a nivel nacional, frente a los 883 millones ejercidos este año, resultado de amplios procesos de gestión.
Trejo precisó que este programa atiende a 20 mil niñas y niños en todo el país, distribuidos en 115 CENDIS, aunque aún se desconoce qué monto corresponderá a Zacatecas. Añadió que también se buscará beneficiar económicamente a las escuelas preparatorias del estado.
La maestra señaló que, pese a los esfuerzos, se requieren más de 84 millones de pesos anuales para atender los subsistemas educativos y que, además, muchas maestras no han recibido pago desde mayo, mientras el número de menores atendidos sigue en aumento. “Pedimos que se nos regularice y se nos otorguen las prestaciones de ley, ya que llevamos siete años trabajando en estas condiciones”, manifestó.
A su vez, Adán González Acosta, coordinador estatal del FPLZ, destacó que con estas acciones la presidenta Claudia Sheinbaum demuestra su apoyo a la educación nacional. Sin embargo, adelantó que ante la próxima aprobación de la Ley Nacional del Agua, en Zacatecas “muchos propietarios de pozos desean externar sus inquietudes” respecto a sus implicaciones.
Finalmente, González Acosta señaló que persisten dudas sobre el acopio de las 300 mil toneladas de frijol en el estado, a fin de garantizar que el grano no sea objeto de especulación o coyotaje.