Logo Al Dialogo
Capital

Fallecen al año 3 de cada 4 zacatecanas con cáncer

De los 50 casos de cáncer cervicouterino que se detectan cada año en Zacatecas, 37 derivan en el fallecimiento de las mujeres que lo padecen. Durante el anuncio del 18 Congreso de Patología, Tratamiento del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, Guillermo Viramontes, director de la Clínica de Colposcopía de los Servicios de Salud de Zacatecas … Leer más

selenelamas
|
22 de julio 2014

De los 50 casos de cáncer cervicouterino que se detectan cada año en Zacatecas, 37 derivan en el fallecimiento de las mujeres que lo padecen.

Durante el anuncio del 18 Congreso de Patología, Tratamiento del Tracto Genital Inferior y Colposcopía, Guillermo Viramontes, director de la Clínica de Colposcopía de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), explicó que en el estado el 80% de casos de cáncer invasor llega a atenderse cuando el pronóstico de vida de las mujeres es de solo dos años.

Además, dijo que la cobertura de realización de papanicolaou es solo del 10% debido a varios factores, entre ellos, que las mujeres mayores de 35 años se tratan con otros medios de detección a base de biología molecular, que tienen un alto grado de exactitud y permiten detectar el virus cancerígeno hasta con 10 años de anticipación.

El especialista destacó que en Zacatecas la tasa de mortalidad llegó a ser hasta de 90 mujeres por cada 100 mil.

Sin embargo, destacó que actualmente está en menos de 10 mujeres por cada 100 mil, lo que ubica al estado como la entidad del país con menor tasa de muertes por cáncer cervicouterino.

Precisó que alrededor del 70% de mujeres que mueren por esta causa estudiaron como máximo hasta tercero de primaria o son analfabetas, lo que puede ayudar a los servicios sanitarios a identificar y atender a la población que está en riesgo.

Por ello, el médico hizo un llamado a que las mujeres se realicen las pruebas según su edad, pues Zacatecas podría ser el primer estado en el mundo en erradicar el cáncer cervicouterino, ya que se tiene la experiencia y la tecnología necesaria para detectar la enfermedad con mucha anticipación.

La colposcopía es la exploración ginecológica del cuello uterino de la mujer, se practica para diagnosticar a pacientes con resultados anormales en el papanicolaou.

Imagen Zacatecas – Selene Lamas

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.