Logo Al Dialogo
Capital

Subsidios de energía eléctrica beneficiarán a 6 mil 680 productores zacatecanos

Subsidios de energía eléctrica beneficiarán a 6 mil 680 productores zacatecanos

FOTO: Juan Antonio Rangel Trujillo, delegado de la SADER

Juan Antonio Rangel Trujillo, informó que hasta el momento, el 70% de los productores ha completado su proceso de inscripción.

Redacción Zacatecas
|
21 de enero 2025

ZACATECAS.- Serán 6 mil 680 productores zacatecanos los beneficiados del programa de subsidios de energía eléctrica para uso agrícola, informó el delegado de SADER, Juan Antonio Rangel Trujillo.

Esto, luego de la manifestación  de la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas realizó en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para exigir la integración de sus documentos.

Este esquema reduce significativamente los costos de electricidad para unidades de riego, pues los beneficiados sólo pagan el 30% del total del costo del recibo de energía eléctrica.

Juan Antonio Rangel Trujillo, informó que hasta el momento, el 70% de los agricultores ha completado su proceso de inscripción.

Sin embargo, los adeudos y la falta de actualización de expedientes han dificultado la incorporación de algunos participantes.

“La documentación requerida es la misma del año pasado. Confiamos en que el 95% logrará regularizarse antes del cierre de ventanillas, que se extendió al 28 de febrero”, detalló.

Rangel Trujillo explicó que aquellos inscritos en el programa pagan únicamente el 30% del costo total de su recibo eléctrico.

En contraste, quienes no forman parte enfrentan costos más altos, dificultando su sostenibilidad económica.

Para aliviar la situación, se acordó con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspender la facturación de los pozos agrícolas hasta marzo.

Este aplazamiento permitirá que los productores completen sus trámites sin recibir facturas elevadas. Además, la delegación reforzó el personal en ventanillas para agilizar la atención.

En cuanto a los adeudos históricos, el delegado detalló que algunos productores no han podido pagar desde 2023 debido a una revisión más estricta de los expedientes.

Informó que estas deudas se discuten en mesas de negociación a nivel nacional con CFE, Conagua y Gobernación, en busca de soluciones específicas.

El delegado invitó a los agricultores a acudir a las oficinas de representación para resolver cualquier duda y garantizar su inscripción.

“El ahorro es significativo y puede marcar la diferencia en la economía de los productores”, concluyó.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.