Logo Al Dialogo
Capital

En la reunión mensual de “Los Muchachos” se evoca a los cosos taurinos “San Pedro” y la Monumental

En la reunión mensual de “Los Muchachos” se evoca a los cosos taurinos “San Pedro” y la Monumental

Nuestro colaborador Óscar Fernández Sánchez tuvo a su cargo una interesante participación de corte taurino en la reunión mensual del grupo “Los Muchachos”. | Foto: Cortesía (ISC Jaime G. Fernández).

Oscar Fernández Sánchez narró sus vivencias donde como invitado participó Juan Antonio de Labra.

Redacción Zacatecas
|
9 de septiembre 2025

La tarde del pasado viernes cinco de septiembre se llevó a cabo la tradicional reunión mensual de “Los Muchachos” celebrada en una Terraza ubicada en la Av. García Salinas de la capital zacatecana.

Desde hace varios años el primer viernes de cada mes se convoca a una reunión que surge, al decir del MVZ Jaime Fernández Sánchez, como una emocionada vivencia de los años de la infancia en el barrio del ex-Callejón del Toro (ahora Mártires de Chicago) Plazuela de Yanguas y calles Félix U. Gómez y Callejón del Cobre y a la que se integraron Maestros de Educación Primaria y Médicos Veterinarios compañeros de estudios del anfitrión.

Diversos y variados son los temas que se abordan en las sesiones en un marco de respeto y pluralidad de ideas siendo ya treinta y una las que se han efectuado hasta la fecha.

Aprovechando que el primer viernes del mes patrio fue coincidente con el XLIX aniversario de la inauguración de la Plaza Monumental Zacatecas , los directivos del grupo invitaron al periodista y cronista taurino Oscar Fernández Sánchez , colaborador desde hace cerca de 25 años de IMAGEN para que platicara sus vivencias como aficionado y periodista del adiós del coso San Pedro en 1975 y la apertura al año siguiente de la Monumental.

La reunión se enriqueció con la invitación y participación del reconocido periodista Juan Antonio de Labra así como del Licenciado en Economía Benjamín Arellano Valdez quien fue el moderador.

Un espléndido moderador lo fue Benjamín Arellano Valdez quien se muestra atento a la charla de Óscar Fernández. | Foto: Cortesía (ISC Jaime G. Fernández).

Brillante estuvo de Labra

La trascendencia del toro de lidia zacatecano gracias a la visión y la genialidad de los hermanos Antonio y Julián Llaguno González fue expuesta de manera clara, completa y didáctica por parte de Juan Antonio nacido en Guadalajara, Jalisco, el año 1968.

Durante su intervención que mantuvo el interés de los asistentes, de Labra hizo gala de una prodigiosa memoria y además recordó amplios y documentados episodios vividos desde muy pequeño en el seno de una familia de gran tradición taurina ya que su abuelo materno Don Francisco “Paco” Madrazo fue el fundador de la ganadería de La Punta , una de las dehesas históricas en nuestro país.

Invitado de lujo lo fue Juan Antonio de Labra Madrazo. | Foto: Cortesía (ISC Jaime G. Fernández).

Emotivo recuerdo de la “San Pedro”

Luego de la brillante participación de Juan Antonio de Labra correspondió a nuestro amigo y colaborador de IMAGEN Oscar Fernández Sánchez evocar su andar taurino desde la edad de 9 años al ser llevado por sus tíos Gustavo y Manuel Fernández Bañuelos al coso San Pedro el domingo 18 de enero de 1953 y ser testigo de aquella terrible cornada que sufrió el novillero zacatecano Chucho Ruíz por un novillo de “Presillas” y que requirió una atención extraordinaria del cirujano Carlos Medina Zavalia.

“Esa tarde ,la fiesta de los toros me marcó para siempre”, exclamó muy emocionado el ponente quien enseguida relató las vivencias en esa plaza primero como niño y aficionado y años después también como periodista al ingresar a la XELK y al diario El Heraldo de Zacatecas.

En lo que fue la I parte de su exposición recordó con nostalgia los últimos días de esa plaza de toros y de manera especial los tres festejos septembrinos de l975 cuando al empresario Antonio Guzmán Arana le correspondió ser testigo muy cercano del adiós de ese escenario taurino que se inauguró el año 1866.

La Monumental

Los asistentes a la reunión de “Los Muchachos” habían recordado a través de las fotografías que se mostraron en la pantalla muchos y grandes momentos en la vida de la “San Pedro” pero enseguida se emocionaron ante el abundante material gráfico que presentó Don Oscar mientras platicaba de las peripecias y esfuerzos para la construcción de la nueva plaza inaugurada el 5 de septiembre de 1976.

De una manera ágil y bien documentada nos trasladó 49 años atrás percibiendo su agradecimiento hacia todos los personajes que hicieron posible la extraordinaria obra de piedra y cantera zacatecana.

Ingenieros, trabajadores de la obra , carpinteros, electricistas, pintores, etc. fueron reconocidos y recordados y de manera especial quienes tuvieron a su cargo no solo la organización de la I Feria taurina sino en los años subsiguientes hasta el presente.

El anfitrión de las reuniones mensuales es el MVZ Jaime Fernández Sánchez quien aparece al lado de Juan Antonio de Labra y Benjamín Arellano. | Foto: Cortesía (ISC Jaime G. Fernández).

Nombres y muchas fotografías que hicieron recordar a los empresarios taurinos que han estado en nuestra plaza Monumental , matadores de toros y novillos, rejoneadores,, ganaderos de reses bravas, los médicos y Autoridades de la plaza , músicos, Capellanes, monosabios, mulilleros y personal de apoyo, etc.

Un OLEE ! estridente marcó el final de su intervención para dar paso al buen decir de Benjamín Arellano Valdez quien tuvo a su cargo moderar esta inolvidable reunión que concluyó con un Vino de honor servido en la hermosa terraza en donde se siguió charlando de toros hasta los primeros minutos del día siguiente.

¡Enhorabuena!

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.