
Foto: Imagen de Zacatecas
Miembros de la iglesia y madres buscadoras pidieron a todos los partidos políticos no politizar un conflicto que es de sumo dolor.
ZACATECAS.- Luego de realizar una marcha que partió de la Unidad Académica de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Unión de Colectivos de Personas Desaparecidas del Estado de Zacatecas llevó a cabo una concentración en plaza de Armas y alrededor de las 12 del día concelebraron una misa por sus seres queridos en la catedral de la ciudad, en presencia del Obispo Sigifredo Noriega Barceló.
Una de las participantes dijo que este viernes “salimos de nuevo a las calles para manifestarnos, con el fin de mantener viva la exigencia de justicia y en búsqueda de la verdad”.
En los alrededores, figuraban las redes de Sangre de mi sangre, un santuario en forma de una flor gigantesca y los zapatos de ellas y ellos, las decenas de desaparecidos que dejaron, en distintos lugares del estado, diversos huecos en el seno de sus familiares.
Otra oradora dijo que “el efecto mariposa debe preocupar a todos y a todas por los efectos que traen aparejadas las desapariciones de personas dentro de la sociedad que conformamos”, añadió.
En cifras, las quejosas señalaron que en 2023 el número de desaparecidos fue uno de los más altos registrados en la entidad, con alrededor de 719 en solo 12 meses, pero en 2024, del 1 de enero al 9 de mayo del presente año, “tenemos ya 287 personas desaparecidas en los primeros cuatro meses y 10 días”.
Ante ello, propusieron un plan de varios puntos, entre los que se contemplan: realizar un registro nacional de personas desaparecidas y darle continuidad para validar modificaciones hechas y por hacer.
Asimismo, propusieron realizar la búsqueda integral de las personas desaparecidas con mayor determinación mediante la aplicación total del plan estatal de búsqueda para el estado de Zacatecas.
También propusieron la realización del plan de crisis forense e identificación humana mediante la evaluación conjunta de las fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades de las instituciones participantes, con el fin de rearticular estrategias para lograr mejores resultados y consolidar los avances logrados.
Indicaron que la participación de los ciudadanos en la búsqueda de las personas desaparecidas es fundamental en lo que se refiere a los apoyos para la competencia de la fiscalía.
Pidieron dar atención integral a víctimas mediante la asesoría legal y jurídica por parte de los abogados victimales para asegurar los derechos contemplados en la materia.
Realización de mecanismos efectivos para la protección de las buscadoras; respeto a las posiciones críticas de familiares, académicos y otros actores, así como dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones internacionales.
Para concluir, pidieron a todos los partidos políticos no politizar un conflicto que es para todos ellos, de sumo dolor.