
La decisión forma parte del proceso de desincorporación de los empleados municipales del sistema de pensiones estatal.
ZACATECAS.- Un total de 400 trabajadores de la presidencia municipal de Zacatecas dejaron de cotizar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (ISSSTEZAC) a partir de esta quincena, según informó Alejandro Rivera Nieto, dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado de Zacatecas (SITTEZ).
El líder sindical explicó que la decisión forma parte del proceso de desincorporación de los empleados municipales del sistema de pensiones estatal, medida que los trabajadores respaldaron ante la incertidumbre sobre el futuro financiero del instituto.
Rivera Nieto señaló que los empleados esperan recibir en tiempo y forma el pago de sus fondos de retiro, acumulados a lo largo de los años de servicio.
Con esta medida, los trabajadores dejan de aportar cuotas al ISSSTEZAC, lo que se traduce en un alivio inmediato para sus ingresos quincenales, pero también representa un desafío adicional para el instituto, que enfrenta una creciente presión financiera por el pago de pensiones y jubilaciones.
Rivera Nieto destacó que la exigencia principal de los 400 empleados es que se les garantice la entrega de los recursos que han aportado durante su vida laboral, subrayando que “no se trata de un regalo, sino de un derecho adquirido”.
La salida de este bloque de trabajadores municipales refleja la tendencia creciente de instituciones públicas a desincorporarse del ISSSTEZAC, ante los adeudos millonarios de varios organismos y la falta de liquidez para cubrir sus compromisos.
En este contexto, el sindicato pidió a las autoridades estatales establecer mecanismos claros y transparentes que aseguren a los trabajadores la devolución íntegra de sus aportaciones.
El caso de los empleados de la presidencia municipal capitalina se suma a la lista de dependencias que ya analizan esquemas alternativos de seguridad social, mientras el ISSSTEZAC enfrenta una crisis que pone en duda su viabilidad a mediano plazo.