
Coparmex Zacatecas | Foto: Manuel Medina
COPARMEX reiteró su disposición para colaborar con las autoridades, enfatizando que el uso adecuado de los recursos es clave para garantizar un Zacatecas competitivo y próspero.
ZACATECAS.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Zacatecas expresó su preocupación ante la reciente aprobación de la Ley de Ingresos 2025, la cual incluye un aumento del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) del 3% al 3.5%.
La organización alerta sobre los efectos negativos que esta medida, sumada al incremento del salario mínimo, podría tener en la competitividad empresarial y el empleo formal en el estado.
De acuerdo con el posicionamiento de COPARMEX Zacatecas, el aumento de costos reales de nómina del 15% representa una carga significativa para las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), que podrían enfrentar dificultades para mantener y generar empleos. Esto también desincentivaría la inversión y colocaría a Zacatecas en desventaja frente a otros estados con menores cargas fiscales.
Asimismo, señalaron que las empresas tendrán menos margen para invertir en innovación y desarrollo, afectando directamente su productividad y competitividad, mientras que la economía local podría ver comprometida su capacidad para atraer nuevas inversiones.
Ante esta situación, COPARMEX presentó cuatro propuestas clave:
COPARMEX reiteró su disposición para colaborar con las autoridades, enfatizando que el uso adecuado de los recursos es clave para garantizar un Zacatecas competitivo y próspero. Alejandro Romero Ávila, presidente de la confederación, subrayó la necesidad de acciones claras y conjuntas que prioricen la transparencia, el fortalecimiento del empleo formal y el desarrollo económico del estado.