Centros de Integración Juvenil se suman a la Agenda por la Paz en Zacatecas

Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.

Los Centros de Integración Juvenil firmaron convenio de colaboración con la Secretaría General de Gobierno.

ZACATECAS.- Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) se sumaron a la Agenda por la Paz con la firma de un convenio de colaboración, para la prevención que lleva a cabo el Gobierno de Zacatecas.

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reiteró el llamado a la sociedad zacatecana para que se sume a esta tarea.

“El combate a la violencia, a las adicciones y el proceso de pacificación, necesitan de todos, de una sociedad más activa, más pendiente y, sobre todo, una sociedad consciente de los problemas que enfrenta la juventud y cómo podemos plantear soluciones para evitar que se desvíen del camino”.

Insistió en que la pacificación es tarea de todos, lo cual no significa que Gobierno renuncie a su tarea, que es su obligación, sino que se requiere de la voluntad de todos los sectores.

El convenio tiene como objetivo coordinar y concertar acciones para desarrollar actividades de prevención y atención integral de adicciones, prevención de la violencia y la delincuencia asociadas, así como la promoción de la salud mental y física.

Por su parte la Subsecretaria de Prevención Social del Delito, Diana Saucedo Nava, agradeció la integración de los CIJ a la Agenda por la Paz, ya que aparte de llevar la prevención, se lleva una posible alternativa de solución.

Judit Guerrero López, presidenta de los Centros de Integración Juvenil en Zacatecas, dijo que esta asociación se suma a la estrategia de la paz.

“Es lo que debemos hacer, una suma de todas las instituciones, de todos los sectores. Convencidos de que esta es la solución y no dejarle al Gobierno toda la carga”.

Finalmente, Pedro Rodríguez de la Torre, director del CIJ Zacatecas, informó que, en la entidad, de enero a mayo se atendieron 407 pacientes, de los cuales, 187 fueron mujeres y cuya edad promedio es entre los 14 y 19 años. Además, en materia de prevención, se tuvo una cobertura de 79 mil 105 personas, de las cuales 38 mil 102 son hombres y 41 mil 003 mujeres.