En 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio para celebrar el Día Mundial de la Población. La conmemoración de este día tiene como objetivo centrar la atención sobre: la importancia de los asuntos relacionados con la población, particularmente en el contexto de … Leer más
En 1989 el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propuso el 11 de julio para celebrar el Día Mundial de la Población.
La conmemoración de este día tiene como objetivo centrar la atención sobre: la importancia de los asuntos relacionados con la población, particularmente en el contexto de los planes y programas de desarrollo global; la necesidad de encontrar soluciones a las cuestiones que se plantean frente al crecimiento, movilidad y distribución de la población; el desarrollo, los recursos disponibles y el deterioro del medio ambiente.
De acuerdo con la ONU: “el envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo 21, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral, financiero y la demanda de bienes y servicios, así como para la estructura familiar y los lazos intergeneracionales”.
Expectativas de vida y causas de muerte.
Para 2017 la esperanza de vida al nacer es de 75.7 años.
En 2015 la diabetes mellitus, las enfermedades del corazón, las enfermedades respiratorias crónicas y las enfermedades cerebrovasculares ocasionaron el 34.8% de todas las muertes ocurridas en el país.
Imagen Zacatecas – Redacción