
Miguel Varela Pinedo dijo que esa determinación corresponde tomarla a Morena, en su calidad de primera minoría, la que -dijo- trae un descontrol para designar la terna.
ZACATECAS.- El presidente municipal de la capital, Miguel Varela Pinedo, dijo que se cuenta como límite hasta el próximo lunes 14 de octubre para que el Ayuntamiento cuente con un Órgano de Control Interno (OCI) que le corresponde integrar a la primera minoría política.
Varela Pinedo dijo que esa determinación corresponde tomarla a Morena, en su calidad de primera minoría, la que -dijo- trae un descontrol para designar la terna, a causa de que:
“nos han enviado tres veces seguidas igual número de ternas pero una vez que el tema esté definido, nosotros asumiremos una postura al respecto”.
El alcalde explicó que “es la primera minoría la que debe definir ese hecho, en este caso Morena y aliados como PT y Verde”, dijo.
Asimismo, el presidente municipal indicó que el OCI:
“será el órgano encargado de observar y vigilar el funcionamiento y ejecución de los recursos ya que se dará a la tarea de cuidar el manejo que de todo ello hagamos nosotros en la administración capitalina”, indicó.
Indicó que, de parte del equipo gobernante, “tendremos el cuidado de hacer bien nuestro trabajo para que nos hagan las observaciones requeridas en el sentido de determinar lo que se haga bien dentro de la administración y también lo que se haga mal para corregirlo”, acotó.
Añadió que a partir de sus experiencias previas como alcalde en Tlaltenango, una vez que esté integrado dicho órgano este lunes, “tomaremos las decisiones requeridas dentro del cabildo”.
Asimismo, indicó que en este momento se trabaja en varias áreas:
“como en el caso de que haya mayores acciones de iniciativa privada, sea en construcción de viviendas, empresas, instalación de empresas y la instalación del Rastro, todo ello permitirá tener mayores recursos propios al municipio”.
Explicó que con ello se espera aumentar la inversión que Zacatecas capital pudiera tener por sí mismo y que ello “nos permita mayores participaciones en los ámbitos estatal y federal”, citó.
De la misma manera, indicó que si el municipio recibe más recursos propios, en la misma medida tendría mayores recursos de la federación “y por tanto eso le va a permitir al estado contar con más fondos”, concluyó.