Logo Al Dialogo
Capital

A la baja construcción e industria manufacturera en Zacatecas: INEGI

A la baja construcción e industria manufacturera en Zacatecas: INEGI

FOTO: Variación y contribución de la actividad industrial
por sector y entidad federativa

ZACATECAS.- Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) para septiembre de 2024 Zacatecas registró disminución en la construcción y en la industria manufacturera. Puedes leer: Obispo dispuesto a ser mediador en conflicto entre el Gobierno del Estado y la capital De acuerdo con el estudio realizado por Instituto Nacional de … Leer más

Redacción Zacatecas
|
10 de febrero 2025

ZACATECAS.- Según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) para septiembre de 2024 Zacatecas registró disminución en la construcción y en la industria manufacturera.

De acuerdo con el estudio realizado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad industrial registró además un descenso del -1% en septiembre de 2024.

El sector más afectados fue el de la construcción, que presentó una contracción del -7.2% con respecto a septiembre de 2023.

Asimismo, la industria manufacturera también experimentó una disminución del -2.8% para octubre de 2024.

De acuerdo con el reporte la actividad industrial registró los mayores incrementos en Quintana Roo, Tamaulipas, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz y Yucatán.

A tasa anual, en octubre de 2024, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron: Tamaulipas, Sonora, Veracruz, Guerrero y Nuevo León.

Aunque Zacatecas no se encuentra entre los estados con mayor decrecimiento, sí registró un descenso del -1.0 en comparación con los 4.23 por ciento que registró en octubre de 2023.

Oaxaca, Hidalgo y Querétaro fueron los estados que registraron mayor variación mensual de su actividad industrial, a la baja.

Por otro lado, a tasa anual y con cifras originales, en octubre de 2024, destacaron los incrementos del sector Minería en Tamaulipas, Yucatán, Zacatecas, Jalisco y Ciudad de México.

En Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Nayarit, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Colima.

La industria de la construcción la que mayor descenso registró

En Construcción, las mayores alzas ocurrieron en Oaxaca, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México y Sonora.

Sin embargo, es en el rubro de la construcción donde Zacatecas presenta su mayor variación a la baja con un -7.2%.

En Industrias manufactureras se registraron avances significativos en Tabasco, Sonora, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León y Tlaxcala. Rubro en el que Zacatecas también registró números negativos.

reproductor
Tik tak zac S.A. de C.V.- De no existir previa autorización por escrito, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos de este portal.