
Foto: Cortesía
Si te interesa adentrarte en una de las películas más controvertidas y aclamadas de la historia del cine, no te pierdas Viridiana.
Silvia Pinal, una de las figuras más emblemáticas del Cine de Oro Mexicano, vivió una de sus experiencias más impactantes al protagonizar Viridiana, una película dirigida por Luis Buñuel que, a pesar de la censura y la controversia, se consagró como una obra maestra. Estrenada en 1961, esta producción no solo destacó por su trama compleja y audaz, sino por enfrentar la furia del Vaticano y los gobiernos conservadores de la época.
En Viridiana, Pinal interpreta a una joven novicia, Viridiana, quien está a punto de tomar los hábitos en su convento, pero antes debe visitar a su tío enfermo, Jaime. Lo que parecía ser un acto de bondad se convierte en una pesadilla, cuando Jaime, al ver la semejanza de Viridiana con su difunta esposa, intenta seducirla y hacerla suya. La historia avanza con intrincados giros de abuso y manipulación, lo que lleva a la joven a alejarse de su tío y, tras su suicidio, dedicarse a obras de caridad, viviendo una vida marcada por la culpa y el sacrificio.
Ok, pero lo icónica que es Silvia Pinal que “contrabandeó” Viridiana de Luis Buñuel para escapar de la censura franquista en España y la iglesia católica. pic.twitter.com/qpBxIZONgY
— Better Call Raul (@raaulfer) November 28, 2024
Sin embargo, la verdadera razón por la que Viridiana fue censurada por el Vaticano fue una escena polémica en la que un grupo de indigentes recrea la Última Cena, una representación considerada blasfema y ofensiva por las autoridades religiosas. Ante la prohibición de la película en España, Silvia Pinal, en un valiente acto de resistencia, escondió las copias del filme bajo su abrigo y las llevó a Cannes, donde Viridiana ganó la Palma de Oro en 1961, convirtiéndose en el máximo logro de Buñuel.
A pesar del reconocimiento internacional, la película le valió a Pinal el repudio del gobierno franquista, quien la declaró “persona non grata”. Sin embargo, Viridiana no solo catapultó la carrera de Silvia Pinal, sino que también consolidó a Luis Buñuel como uno de los más grandes cineastas de la historia del cine mundial, demostrando que el arte siempre será más poderoso que la censura.
Si te interesa adentrarte en una de las películas más controvertidas y aclamadas de la historia del cine, no te pierdas Viridiana. Con una trama cautivadora y una dirección magistral, esta obra es un must para cualquier amante del cine clásico y de los grandes filmes que desafían los límites impuestos por la sociedad. ¡Disfrútala y descubre por qué sigue siendo un referente imprescindible del cine mundial!
En 1961 el Festival de Cine de Cannes entregó la Palma de Oro a la película Viridiana, de Luis Buñuel y Silvia Pinal. Ante la censura del Vaticano, Silvia Pinal tuvo que esconderla entre los pliegues de su abrigo, con lo que permitió que se proyectara y obtuviera la Palma de Oro… pic.twitter.com/3JYmN9WXn1
— Don Favs (@Don_Favs) November 30, 2024