
Foto: Cortesía.
La práctica de cubrir a los Santos en Semana Santa tiene un significado simbólico importante
Durante la Semana Santa, muchas iglesias católicas cubren las imágenes de los santos con telas moradas o negras. Esta práctica tiene un significado simbólico que se remonta a los primeros siglos del cristianismo.
Existen diferentes razones por las que se cubren a los Santos en Semana Santa:
La práctica de cubrir a los Santos en Semana Santa no es obligatoria en la Iglesia Católica. Sin embargo, es una práctica común en muchas iglesias, especialmente en las de España, Latinoamérica y Filipinas.
Las imágenes de los santos se suelen cubrir el Domingo de Ramos, que es el inicio de la Semana Santa. Se descubren el Domingo de Resurrección, que es el día en que se celebra la resurrección de Jesús.
En resumen, la práctica de cubrir a los Santos en Semana Santa tiene un significado simbólico importante. Es una forma de expresar luto por la muerte de Jesús, de centrar la atención en la Pasión de Cristo y de crear un ambiente de recogimiento y oración en la iglesia.