
En días recientes se han registrado ofertas de trabajo falsas en WhatsApp; que no te engañen así como le sucedió a una mujer. | Foto: Cortesía.
Los ciberdelincuentes también toman cierta información de los portales de empleo; o por alguna vulnerabilidad de los repositorios de información.
En días recientes se han registrado ofertas de trabajo falsas en WhatsApp; que no te engañen así como le sucedió a una mujer, la citaron en un restaurante y ahí el presunto delincuente puso algo en su bebida; cuando ella quedó semi inconsciente, el sujeto aprovechó para llevarse sus pertenencias.
De tal modo que la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); de la Ciudad de México dio a conocer que existe una tendencia al alza de fraudes por ofertas de empleo en Internet; además de perder su patrimonio, las personas podrían poner en peligro su integridad física.
Asimismo señaló que en un mes se reciben casi 20 reportes de casos; en los que cibercriminales utilizan diversos métodos para aprovecharse de personas en busca de ofertas laborales en redes sociales y páginas web; ofrecen sueldos por encima de las actividades que se realizarán y piden poca o nula experiencia.
No obstante, difunden ofertas por aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp y otras; una vez que se engancha a las víctimas se les solicitan datos personales o dinero. Esa información también la pueden tomar de los portales de empleo; o por alguna vulnerabilidad de los repositorios de información.
Busca información sobre su reputación, revisa su sitio web oficial y verifica si tienen presencia en redes sociales legítimas.
Ten cuidado con las empresas que no tienen una presencia en línea sólida o cuyos detalles sean difíciles de encontrar.
Ten precaución con las oportunidades que prometen ganancias excesivas con poco esfuerzo o salarios muy altos; para trabajos que requieren habilidades mínimas.
Los empleadores legítimos no te pedirán que realices pagos por adelantado como una condición para obtener el empleo.
Los empleadores legítimos no suelen solicitar este tipo de información en las etapas iniciales del proceso de contratación.
Si te ofrecen un empleo sin entrevistarte o sin obtener información sobre tus habilidades y experiencia, podría ser una señal de alerta.
Utiliza plataformas de comunicación seguras o sistemas de correo electrónico con cifrado para compartir datos sensibles.
La conciencia sobre los fraudes de empleo en Internet puede ayudar a prevenir que otros caigan en la misma trampa.
De la misma manera, reporta este tipo de estafas. Informa sobre la situación en plataformas de empleo y sitios web donde encontraste la oferta.
Si sospechas que has sido víctima de un fraude de empleo en línea, comunícate con la Unidad de Policía Cibernética al 52425086; al correo [email protected] o la aplicación aplicación Mi Policía.