
En las redes sociales comenzó a circular la teoría sobre el acercamiento del Apocalipsis. Foto: Freepik
Usuarios afirman que la caída de las redes sociales solo es el inicio del ‘Apocalipsis’
El 5 de marzo de 2024, las redes sociales más populares del mundo, incluyendo Facebook e Instagram, experimentaron una caída global. Este incidente, que afectó a cientos de miles de usuarios en todo el mundo, provocó una ola de reacciones en línea, incluyendo la tendencia de la palabra ‘Apocalipsis’.
Algunos usuarios tomaron la situación con humor, bromeando que la caída de las redes sociales era el inicio del Apocalipsis. Otros, sin embargo, expresaron su frustración y molestia, señalando que hay otras cosas mejores que hacer en lugar de ‘perder su tiempo’ en las redes sociales.
Pero lo que realmente ha capturado la atención del público es una afirmación sorprendente que se ha hecho viral: el verdadero Apocalipsis ocurrirá el 11 de marzo de 2024. Un usuario publicó un video advirtiendo que ese día ocurrirá la mayor posesión demoniaca a nivel mundial.
El 11 de marzo es una fecha significativa en la historia. En 2022, un 11 de marzo se declaró la pandemia mundial por COVID-19. También es el Día Europeo en Memoria de las Víctimas del Terrorismo, establecido para conmemorar el atentado terrorista que sufrió España el 11 de marzo de 2004.
Aunque la mayoría de las personas han tomado estas afirmaciones con escepticismo, el hecho de que se hayan vuelto virales muestra el poder de las redes sociales para difundir información y generar discusión. Sin embargo, es importante recordar que las afirmaciones sin fundamento pueden causar miedo y confusión innecesarios.
En conclusión, aunque la caída de las redes sociales fue un incidente notable, es poco probable que sea el presagio de un Apocalipsis inminente. En lugar de temer lo desconocido, podemos utilizar estos incidentes como recordatorios de la importancia de la resiliencia digital y la verificación de hechos en la era de la información.