

Chile en nogada | Foto: Cortesía
La conmemoración destaca el valor cultural de ingredientes ancestrales y platillos tradicionales que han posicionado a la cocina mexicana como Patrimonio de la Humanidad.
CIUDAD DE MÉXICO.– Este 16 de noviembre, México conmemora el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, una fecha dedicada a reconocer la riqueza, diversidad y trascendencia histórica de una de las cocinas más influyentes del mundo. La celebración, instaurada oficialmente por la Secretaría de Turismo en 2016, coincide con el aniversario del reconocimiento otorgado por la UNESCO en 2010, cuando la cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este día busca destacar el valor cultural de ingredientes ancestrales como el maíz, el frijol, el chile, el cacao y el nopal, así como de las técnicas culinarias heredadas de generación en generación. Cocineras y cocineros tradicionales, considerados guardianes de la memoria gastronómica del país, ocupan un lugar central en esta celebración, al ser quienes preservan prácticas como el nixtamal, la molienda, el uso del comal y la preparación de salsas en molcajete.

A lo largo del territorio nacional, diversas entidades organizan ferias, muestras gastronómicas, talleres y actividades culturales para promover el conocimiento y la preparación de platillos emblemáticos. Desde el mole y la cochinita pibil hasta los tamales, pozole, gorditas y tlayudas, la cocina mexicana reafirma su identidad como un punto de encuentro entre historia, territorio y comunidad.

Las autoridades culturales y turísticas invitaron a la ciudadanía a celebrar la fecha consumiendo productos locales y reconociendo el trabajo de productores, artesanos del campo y cocineros que sostienen la tradición culinaria mexicana. “Nuestra gastronomía no solo alimenta, sino que cuenta historias y preserva la memoria de nuestros pueblos”, señalaron.

Con esta conmemoración, México recuerda que su cocina es más que un conjunto de recetas: es una herencia viva, en constante evolución, que continúa posicionándose como una de las más apreciadas y respetadas a nivel internacional.
