Foto: Cortesía
El Ejército Mexicano sigue siendo un pilar fundamental en la vida política y social de México.
MÉXICO.- Cada 19 de febrero, México conmemora el Día del Ejército Mexicano, una fecha en la que se honra el legado de miles de hombres y mujeres que han defendido la soberanía y seguridad del país. Esta celebración, que en 1950 fue institucionalizada por el presidente Miguel Alemán Valdés, tiene como antecedente el decreto 1421, promulgado en 1913 por el Congreso del Estado de Coahuila.
Este decreto fue una respuesta a la crisis política que vivía México en ese momento, marcada por el gobierno de Victoriano Huerta.
En él, el Congreso desconocía al gobierno de Huerta y otorgaba facultades al gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, para formar un ejército con el fin de restablecer el orden constitucional.
Este ejército se daría a conocer como el Ejército Constitucionalista, que con el tiempo se transformaría en el Ejército Mexicano.
La fecha de esta conmemoración no es solo un recordatorio de la fundación del Ejército Constitucionalista en 1913, sino también un reconocimiento a la evolución histórica de las fuerzas armadas mexicanas.
El Ejército Mexicano tiene raíces en varias agrupaciones militares previas, como el Ejército Insurgente, el Ejército Trigarante y el Ejército Nacional, todos con el mismo fin: la defensa de la independencia y soberanía nacional.
Hoy, el Ejército cumple múltiples funciones, entre ellas, la defensa territorial, el mantenimiento del orden interno y la participación en labores humanitarias durante desastres naturales. Además, el Ejército Mexicano sigue siendo un pilar fundamental en la vida política y social de México.
Para conmemorar este importante día, instituciones como la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” han decidido exponer el mapa de “Operaciones militares del Ejército Mexicano”, fechado en 1829, rescatando así los momentos clave de nuestra historia. El Día del Ejército Mexicano es un recordatorio de su lealtad, honor y valentía, siempre dispuestos a proteger a la nación.