
Foto: Pixabay.
México pasó de generar menos de 700 millones de dólares a casi 2 700 millones de dólares en ingresos brutos provenientes de juegos online.
El primer semestre de 2025 consolida el protagonismo del juego online en México como uno de los sectores de entretenimiento digital con mayor crecimiento. Con un mercado que en pocos años ha triplicado su tamaño y millones de jugadores activos, tanto plataformas internacionales como operadores locales intensifican su apuesta por un mercado en plena expansión.
Según un informe reciente de La Razón, entre 2020 y 2024 México pasó de generar menos de 700 millones de dólares a casi 2 700 millones de dólares en ingresos brutos provenientes de juegos online, incluyendo casinos, póker, ruleta y apuestas deportivas integradas. Este crecimiento ha sido impulsado, en parte, por la popularidad de los casinos con bono, que ofrecen incentivos atractivos para nuevos usuarios y recompensas constantes para jugadores frecuentes.
Además, consultoras estiman que entre 2024 y 2034 el mercado tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente 7.7 %, consolidando una base sólida para los próximos años. Esto representa un compromiso real con el desarrollo de la industria local y su capacidad para competir a nivel global.
Además de los ingresos mencionados, según datos oficiales de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, en 2023 el sector digital generó más de 30,000 millones de pesos, lo que representó un incremento del 25 % frente a 2022.
Esta cifra refleja no solo la expansión de los ingresos brutos, sino también el impacto económico que ha tenido la proliferación de plataformas digitales y métodos de pago más accesibles en todo el país. En ese sentido, se estima que en 2024 participaron en actividades de juego en línea más de 15 millones de mexicanos, un crecimiento significativo desde los 12 millones que se registraron en 2022.
En el contexto latinoamericano, otros estudios anticipan que los ingresos por apuestas en línea podrían superar los 4 200 millones de dólares en la región para 2026, impulsados en buena parte por la consolidación de México como uno de los mercados principales. Estas cifras confirman que el país no solo crece rápidamente sino que también se posiciona con fuerza en el mapa global del juego online.
Un estudio de TGM Research revela que un 33 % de los mexicanos participa en juego online al menos una vez por semana. En América Latina, Comscore registra aproximadamente 8 millones de usuarios activos mexicanos en apuestas por internet, lo que equivale al 11.2 % de la población digital del país . Este perfil da cuenta no solo de la magnitud del uso, sino también de un cambio cultural: el juego digital forma parte de la rutina semanal de millones de personas.
Diversos factores explican esta aceleración: primero, la expansión de internet móvil y la masificación de smartphones en regiones interiores de México, que han permitido conectar a nuevos segmentos poblacionales. Segundo, la pandemia adelantó una migración al entorno digital y consolidó hábitos de juego remoto.
Algunos operados reconocidos reportaron en el primer semestre de 2024 un ingreso neto de 26.6 millones de euros en México, un 51 % más que en 2023, y por primera vez EBITDA ajustado positivo en ese mercado. Finalmente, el entorno regulatorio está siendo revisado frente a este auge digital.
Para 2025, los casinos online en México ya incorporan realidad aumentada (RA), crupieres en vivo, interfaces personalizadas y diseños inmersivos que elevan la experiencia de usuario. Según informes sobre multimedia y diseño, el diseño centrado en la experiencia del usuario y los avances tecnológicos son claves para atraer a segmentos jóvenes tecnológicos.
Además, en el contexto global, el mercado de juegos en línea se expandirá de USD 114.6 mil millones en 2024 a cerca de USD 132.9 mil millones en 2025, con una CAGR del 10.5 % en apuestas online, lo cual refleja la atmósfera de innovación que permea localmente.
La inteligencia artificial ha cobrado un papel fundamental en los casinos y plataformas de apuestas mexicanas. Según CoinTelegraph, en el ámbito de apuestas deportivas, la IA se utiliza para analizar grandes volúmenes de datos para ajustar automáticamente las cuotas, personalizar bonos y ofrecer recomendaciones adaptadas a cada perfil de jugador.
También se implementan algoritmos que identifican conductas de riesgo o patrones que podrían relacionarse con problemas de adicción, activando alertas oportunas o restricciones automáticas como parte de estrategias de juego responsable . Asimismo, plataformas en México han comenzado a usar sistemas de detección de anomalías y aprendizaje automático que refuerzan la seguridad al identificar comportamientos fraudulento o intentos de suplantación de identidad con mayor rapidez.
En paralelo, las criptomonedas y la tecnología blockchain están siendo incorporadas cada vez más en el mercado mexicano de iGaming para potenciar la transparencia, la velocidad en pagos y la privacidad de los jugadores. Según estudios recientes, se estima que para 2025 más del 10 % de las transacciones en casinos en línea en México se harán con monedas digitales, y esta proporción podría duplicarse hacia 2030.