
Foto: Cortesía.
La ofrenda es una parte importante de celebración, pues es un altar colorido, con elementos que tienen un significado especial.
ZACATECAS.- Estamos a unos días del Día de Muertos de este 2024, y una de las tradiciones de esta celebración son los alteres, pero, ¿se le puede poner ofrenda a una persona que acaba de morir? aquí te decimos.
El Día de Muertos se celebra el 2 de noviembre, y se basa en una fusión de tradiciones indígenas y católicas para honrar a nuestros seres queridos que fallecieron.
Esta celebración tiene sus raíces en las culturas prehispánicas como la mexica, maya y purépecha, quienes desarrollaron rituales para acompañar a los difuntos. Lo anterior, porque se cree que la muerte no es el final, sino solo una transición a otro estado, por lo que las almas deben atravesar un arduo camino.
La ofrenda es una parte importante de celebración, pues es un altar colorido, con elementos que tienen un significado especial en el contexto de la muerte, el luto y la vida más allá de la muerte.
De acuerdo con las tradiciones prehispánicas, las personas recién fallecidas deben recorrer este trayecto antes de alcanzar la paz final.
Es por esta razón que en muchas familias en México dudan sobre si pueden colocar una ofrenda para aquellos que han fallecido recientemente.
La respuesta es no. Y es que de acuerdo con la leyenda del Mictlán, aquellas personas que murieron después del mes de agosto del presente año no deben considerarse para la ofrenda.
Esto, debido a que su muerte es tan reciente que aún se encuentran camino hacia su encuentro con el señor de la muerte Mictlantecuhtli y la diosa Mictlancihuatl.
El 1 y 2 de noviembre son los días señalados por la Iglesia católica para celebrar la memoria de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.
“Las ánimas llegan en forma ordenada. A los que tuvieron la mala fortuna de morir un mes antes de la celebración no se les pone ofrenda, pues se considera que no tuvieron tiempo de pedir permiso para acudir a la celebración, por lo que sirven solamente como ayudantes de otras ánimas”, detalla la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
El texto ‘El altar de muertos’, detalla que el 30 y 31 de octubre son días dedicados a los niños que murieron sin ser bautizados y a los más pequeños, respectivamente.
Mientras que el 1 de noviembre, o Día de Todos los Santos, es la celebración de todos aquellos que llevaron una vida ejemplar, dedicado igualmente a los niños.