
Celebraciones de la Virgen de Guadalupe. | Foto: Cortesía.
El origen de esta celebración existe desde 12 de diciembre de 1531.
MÉXICO.- Con la llegada de diciembre, llegan las celebraciones religiosas en las que las personas están más unidas, y el 12 de diciembre se celebra con miles de seguidores el Día de la Virgen de Guadalupe en México.
La celebración suele iniciar desde el 1 de diciembre, con cientos de seguidores que toman rumbo a la Basílica de Guadalupe para visitar a la ‘Morenita del Tepeyac’, hasta el 11 de diciembre, noche en la que se le cantan las mañanitas a la Virgen.
El origen de esta celebración existe desde 12 de diciembre de 1531, fecha en la que se dice que la Virgen María se presentó ante Juan Diego en el cerro del Tepeyac, mientras buscaba ayuda para su tío enfermo.
El origen de esta celebración existe desde 12 de diciembre de 1531, fecha en la que se dice que la Virgen María se presentó ante Juan Diego en el cerro del Tepeyac, mientras buscaba ayuda para su tío enfermo.
Esta era la cuarta ocasión que la Virgen hacia su aparición pidiéndole a Juan Diego que llevara al obispo Fray Juan de Zumárraga al cerro para pedirle que construyera un templo, pero la enfermedad de su tío se lo impedía, y en esta ocasión la Virgen le aseguró que ya se encontraba sano.
La ‘Morenita del Tepeyac’, cuenta con tres versiones de significados: