Turismo Educativo

Raúl Muñoz Del Cojo.
Raúl Muñoz Del Cojo.

La temporada de verano en lugares como Zacatecas representa la mejor del año por el flujo de personas que se esperan y su duración.

Ahora que estamos a pocos días de terminar los ciclos escolares, los prestadores de servicios turísticos nos preparamos para recibir a nuestros visitantes en la famosa temporada de verano, y por qué no decirlo, en lugares como Zacatecas capital representa sin duda la mejor del año por el flujo de personas que se esperan así como por su duración. En pocas palabras, si la actividad académica se termina comienza la temporada alta para nosotros.

Estas vacaciones de verano nos dan también la oportunidad del turismo educativo, área que crece con rapidez y por lo mismo, no muchos de los jugadores en la industria han logrado detectarla a tiempo. Otra de las ventajas de este tipo de turismo es que es atemporal y si se trabaja bien, podemos contar con el los 365 días con los que cuenta el año.

Cabe mencionar que no debemos clasificarlo solamente en jóvenes estudiantes, ya que en este rubro caben todas las edades; van desde los jubilados y pensionados hasta las familias que buscan experiencias divertidas, de descanso y educación en los periodos de asueto con los que cuenta el año. No debemos de olvidar también que los viajes a congresos o convenciones tienen la finalidad de actualizar o enseñar algo nuevo a las personas en las áreas que se desempeñan profesionalmente.

Para efectos de estímulo, este tipo de turismo recibe nombres diferentes tales como viajes de desarrollo laboral, mejora profesional, etc. Para fortuna nuestra, el turismo educativo se presenta en una gran cantidad de formatos que si los identificamos con tiempo, todos los destinos los podríamos explotar.

Le comento que hace algunos días en una comida platicaba con la hija de una amiga la cual me comentaba que estaba todo su grupo de preparatoria listo para el viaje de fin de cursos, sin dudarlo y por la edad de los viajeros deduje que irían a alguna playa cercana. No me queda duda que este tipo de excursiones no solo deben de generar cuartos noche a los destinos, deberían de tener una estructura más sólida para brindar una visita más interesante y ofrecer múltiples opciones de visita a lugares de interés en los que la edad no sea un impedimento.

Los cursos de verano o el estudiar un periodo escolar en el extranjero por su parte ya son ofrecidos por las principales universidades en el mundo, mismas que promueven viajar a otro país con el simple fin de la educación. Para los que tienen la oportunidad de vivirlo es una gran experiencia ya que no solo reciben sesiones intensivas de estudio en un curso de verano, tienen también la oportunidad de viajar los fines de semana y conocer lugares de interés de clase mundial. Si acuden a cumplir con un ciclo escolar que se les validará en su país, la experiencia para ellos se torna mucho más interesante ya que cuentan aparte de los fines de semana, con recorridos organizados por la escuela que logran hacer de ese ciclo una experiencia inolvidable.

Si usted sale a un seminario, curso o congreso, tendrá en ese viaje la oportunidad de compartir experiencias laborales así como aprender de personas que realizan la misma actividad de usted. En mi caso le puedo comentar que gracias a las juntas de consejo de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles he conocido una gran cantidad de destinos en nuestro país aparte de aprender y empaparme de los problemas y soluciones que actualmente tiene la industria en todo México. Estas reuniones sin dudarlo le han abierto el panorama a sus asistentes para mejorar sus proveedores, tener una idea más amplia en solución de problemas, consultoría, sistemas, etc.

Para aprovechar al máximo las ventajas que nos puede dar en un viaje el turismo educativo creo conveniente considere algunas ideas que le comentaré a continuación.

  • Si su localidad cuenta con lugares históricos o sitios de interés para los visitantes, téngalos siempre presentes mediante un inventario al que pueda recurrir cuando lo necesite. Será de suma importancia que tenga contacto con las escuelas locales para definir que más les interesa a las personas que estudian actualmente.
  • Identifique a personas que sepan de la historia del lugar donde vive ya que aunque no lo crea, los cronistas, guías de turistas certificados o personas de arraigo en la localidad pueden representar una vivencia única ya que lograrán hacer que el visitante se sienta local. Aunque parezca increíble, este tipo de experiencias son las que buscan los jóvenes actualmente cuando viajan.
  • Coordínese con las cámaras y asociaciones turísticas del lugar ya que si se trabaja en conjunto será más sencillo el hacer que los visitantes tengan un interés adicional en el destino. Sin duda tener a la mano información de los eventos deportivos o culturales que se lleven a cabo en su ciudad ayudará mucho, le aseguro sin dudarlo que darán ese extra que la gente busca después de su trabajo o convención.

Finalmente comentarle que en destinos de playa como Mazatlán, la promoción a sus visitantes ya no solo se basa en “sol y mar” debido a que cuentan con partidos de béisbol así como fútbol profesional; también cuentan con uno de los acuarios más modernos y la peculiaridad de su fiesta, música y clima.

Ha pensado ya ¿Qué hace usted para mejorar o aumentar el turismo educativo en su destino? se lo dejo de tarea.

Hasta la próxima.




Más noticias


Contenido Patrocinado